Anatomía Patológica
- Presentación
- Cartera de servicios
- Equipo
- Investigación
- Docencia
- Contacto
Codi servei:
Recerca:
El Grup de Patología Estructural i Molecular, reconocido como grupo consolidado por la AGAUR, realiza investigación traslacional en las áreas de cáncer y neurodegeneración. El grupo, integrado per patólogos, biólogos, clínicos y bioquímicos, trabaja sobre muestras tisulares humanas y tiene como estrategia común la aproximación, desde una perspectiva morfológica basada en la anatomia patológica, a los mecanismos moleculares del cáncer (cutáneo, linfoide, gastrointestinal, cerebral) y de la neurodegeneración (sinucleinopatías).
Presentación:
El Servicio de Anatomía Patológica realiza el diagnóstico de las neoplasias y contribuye muy significativamente al diagnóstico de otros muchos tipos de enfermedad utilizando el estudio morfomolecular de citologías, biopsias y piezas quirúrgicas. Para llevar a cabo esta tarea la herramienta fundamental es el estudio mediante microscopia óptica de preparaciones citológicas, histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas. También se aplican a menudo técnicas de inmunofluorescencia, microscopia electrónica y patología molecular.
El Servicio de Anatomia Patológica del HUGTP recibe las muestras anatomopatológicas generadas en tres hospitales (HUGTP, Hospital Municipal de Badalona, Hospital de l’Esperit Sant) y en varios centros de la Regió Sanitària Metropolitana Nord (incluyendo asistencia primaria, asistencia especializada i ASSIR). El Servicio dispone de la certificación ISO 9001:2008 desde 2009 y participa con regularidad en controles de calidad externos de la Sociedad Española de Anatomia Patológica (SEAP).
Los profesionales del Servicio imparten docencia de Anatomia Patológica en los grados de Medicina y de Ciencias Biomédicas en la Unidad Docente HUGTP de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Asimismo, se imparte docencia especializada a un total de 8 médicos residentes en el programa de especialización MIR y también enseñanza práctica a técnicos superiores de Anatomía Patológica procedentes de los IES Pinar, Bonanova y Guineueta.
Los profesionales del Servicio participan muy activamente en la investigación, tanto en proyectos propios como en colaboraciones con otros investigadores del Campus Can Ruti (Institut Germans Trias i Pujol, IMPPC, Institut Josep Carreras, IrsiCaixa, etc).
Podéis descargar la política de calidad en este enlace (documento en catalán)
Tipus Servei: 6
Correu: anapat.germanstrias@gencat.cat
Docència:
Formación de pregrado.
Asignatura de Anatomía Patológica en los grados de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Formación postgraduada
Desde 1985 el Servicio está acreditado para la formación de médicos residentes en la especialidad de Anatomía Patológica (dos residentes por año).
Información para residentes
Consulte la Guía Docente.
Formación continuada
Curso de actualización en Anatomía Patológica, dirigido a patólogos, residentes y técnicos de Anatomía Patológica.
Equipo médico y de investigación
Jefe de servicio
Jefa de sección
Jefe de sección
Médica adjunta
Eva Castellà Fernàndez
Médica adjunta
Médica adjunta
Médico adjunto
Médica adjunta
Médica adjunta
Médica adjunta
Mireya Jimeno Ramiro
Médica adjunta
Médica adjunta
Paola Luizaga Velasco
Médica adjunta
Cecília Perelló Fabregat
Médica adjunta
Laura Pons Martínez
Médica adjunta
Médica adjunta
Médica adjunta
Médico adjunto
Lorena Valdivieso Almeida
Médica adjunta
Micaella Elizabeth Aquino Correa
Médica residente
Javier García Gómez
Médico residente
Gustavo Adolfo Martín Small
Médico residente
Sapir Hochman
Médica residente
Karol Stephany Matute Molina
Médica residente
Mauricio Eduardo Suárez Franck
Médico residente
Laura Arnaldo Orts
Genetista
Bióloga
Bioquímica
Bióloga
Equipo de enfermería
Esther Benages Sánchez
Técnica en curas auxiliares de enfermería
Núria Navarrete Giménez
Técnica en curas auxiliares de enfermería
Eva Fernández López
Gestora de casos Unidad de Diagnóstico Molecular
Equipo técnico
Ana Isabel Rodríguez Vila
Coordinadora Técnica
Júlia Aquilina Vallès
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Óscar Ávila Vega
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Sara Basanta Debasa
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Isabel Beleña Sánchez
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Esther Calvo Serrano
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Claudia Cazaux Cuberas
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Miquel Camero Hinojosa
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Alicia Comadrán Gómez
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Tamara de la Concepción Martínez
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Eva Fornas López
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Adrián García Cárceles
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Carla García Cornejo
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Maribel García Justo
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Ma Ángeles García Sánchez
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Begoña García Terrones
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Raquel Gómez Bellido
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Juan González Caparrós
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Montserrat González Ordoñez
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Angela González Núñez
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Violeta Jérez Esteban
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Christel Kisser Pioch
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Ruth Marginet Flinch
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Montserrat Martín Céspedes
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Adrià Martín Franco
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Rocío Martínez Rodríguez
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Xavier Martínez Romero
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Núria Mateos Marí
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Hector Moreno Garrido
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Karen Moreno Guato
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Janna Pagès Baron
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
María Pérez Cano
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Francisco José Ríos Rayo
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Sonia Roca Terricabris
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Raúl Rodiño Rodiño
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Camilo Ruiz Pereira
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Marta Roura Valls
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Esther Sayós Ortega
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Ma Ángeles Serrano Muñoz
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Montserrat Tierno Garcia
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Lydia Varo Navarro
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Sergi Vellvehí Jornal
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Brenda Villaitodo Manchado
Técnica especialista en Anatomía Patológica y Citología
Santiago Yaguana Valencia
Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
Equipo administrativo
María Carrasco Martínez
Auxiliar administrativa
Laura García Gimeno
Auxiliar administrativa
Arnau Mesas García
Auxiliar administrativo
Sara Nicolás Yuste
Auxiliar administrativa
Amparo Rodríguez Navas
Auxiliar administrativa
El Servicio de Anatomía Patológica realiza el diagnóstico de las neoplasias y contribuye muy significativamente al diagnóstico de otros muchos tipos de enfermedad utilizando el estudio morfomolecular de citologías, biopsias y piezas quirúrgicas. Para llevar a cabo esta tarea la herramienta fundamental es el estudio mediante microscopia óptica de preparaciones citológicas, histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas. También se aplican a menudo técnicas de inmunofluorescencia, microscopia electrónica y patología molecular.
El Servicio de Anatomia Patológica del HUGTP recibe las muestras anatomopatológicas generadas en tres hospitales (HUGTP, Hospital Municipal de Badalona, Hospital de l’Esperit Sant) y en varios centros de la Regió Sanitària Metropolitana Nord (incluyendo asistencia primaria, asistencia especializada i ASSIR). El Servicio dispone de la certificación ISO 9001:2008 desde 2009 y participa con regularidad en controles de calidad externos de la Sociedad Española de Anatomia Patológica (SEAP).
Los profesionales del Servicio imparten docencia de Anatomia Patológica en los grados de Medicina y de Ciencias Biomédicas en la Unidad Docente HUGTP de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Asimismo, se imparte docencia especializada a un total de 8 médicos residentes en el programa de especialización MIR y también enseñanza práctica a técnicos superiores de Anatomía Patológica procedentes de los IES Pinar, Bonanova y Guineueta.
Los profesionales del Servicio participan muy activamente en la investigación, tanto en proyectos propios como en colaboraciones con otros investigadores del Campus Can Ruti (Institut Germans Trias i Pujol, IMPPC, Institut Josep Carreras, IrsiCaixa, etc).
Podéis descargar la política de calidad en este enlace (documento en catalán)
- Diagnóstico de biopsias y piezas quirúrgicas. Estudio macroscópico y diagnóstico histopatológico de todo tipo de muestras (más de 325 tipos diferentes).
- Diagnóstico de las neoplasias. Integración de los datos morfológicos con las técnicas complementarias de inmunohistoquímica y biología molecular. Diagnóstico molecular del cáncer y determinación de dianas terapéuticas.
- Diagnóstico de enfermedades no neoplásicas (dermatológicas, renales, hepáticas y musculares). Disponibilidad de técnicas complementarias y microscopia electrónica.
Enfermedades glomerulares. Glomerulonefitis. Control de órganos trasplantados. Disponibilidad de técnicas de inmunofluorescencia, inmunohistoquímica y microscopia electrónica.
Enfermedades musculares. Disponibilidad de técnicas de histoquímica enzimática, histoquímica, inmunohistoquímica y microscopia electrónica.
Diagnóstico citológico. Disponibilidad de técnicas de inmunohistoquímica y biología molecular.
Diagnòstic de les mostres citològiques per a detecció precoç de càncer de cèrvix. Estudi de la infecció pel virus del papil·loma humà en mostres citològiques.
Estudio de patología autópsica enfocada al diagnóstico de las enfermedades fetales prevalentes y del adulto.
Disponibilidad de les técnicas histoquímicas y enzimohistoquímicas más habituales. Áreas de especial aplicación: patología renal, muscular y hepática.
Determinación de más de 300 técnicas de inmunohistoquímica diferentes. Posibilidad de dobles marcajes. Determinación de dianas terapéuticas (HER2, CKIT, ALK).
Disponibilidad de estudios de ultraestructura. Áreas de especial aplicación: patología renal, muscular y cáncer.
Estudios moleculares con técnicas basadas en PCR y FISH. Análisis de biomarcadores y dianas terapéuticas (KIT, HER2, ALK, ROS1, MET, BRAF, NRAS)
El Grup de Patología Estructural i Molecular, reconocido como grupo consolidado por la AGAUR, realiza investigación traslacional en las áreas de cáncer y neurodegeneración. El grupo, integrado per patólogos, biólogos, clínicos y bioquímicos, trabaja sobre muestras tisulares humanas y tiene como estrategia común la aproximación, desde una perspectiva morfológica basada en la anatomia patológica, a los mecanismos moleculares del cáncer (cutáneo, linfoide, gastrointestinal, cerebral) y de la neurodegeneración (sinucleinopatías).
Formación de pregrado.
Asignatura de Anatomía Patológica en los grados de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Formación postgraduada
Desde 1985 el Servicio está acreditado para la formación de médicos residentes en la especialidad de Anatomía Patológica (dos residentes por año).
Información para residentes
Consulte la Guía Docente.
Formación continuada
Curso de actualización en Anatomía Patológica, dirigido a patólogos, residentes y técnicos de Anatomía Patológica.
Contacte: anapat.germanstrias@gencat.cat