Medicina Intensiva
- Presentación
- Cartera de servicios
- Equipo
- Información sobre enfermedades o procedimientos
- Investigación
- Docencia
- Contacto
Codi servei:
Recerca:
El Servicio de Medicina Intensiva desarrolla las siguientes líneas de investigación e investigación:
Línea hemato-oncológica:
- AMG 596 EN Glioblastoma (EGFRvIII). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos .
- OBERON (CART-T Therapy LLA). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos .
- bb2121 EN MIELOMA MÚLTIPLE. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos.
- TROMCCO (Trombosis en COVID). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos.
Línea hematológica:
- Hepcidina como indicador de tratamiento con hierro endovenoso en los pacientes con anemia ferropénica en UCI. Aprobación CEIC. TESIS DOCTORAL R.ROIG. Médicos responsables: R. Roig/ P. Marcos/ JM Ribera.
- Eficacia y Seguridad del Caplacizumab en pacientes cono PTT. Aprobación CEIC. Estudio multicéntrico. Médicos responsables: P. Marcos.
- Aplicabilidad de los test viscoelásticos para determinar la idoneidad de la transfusión previa de componentes sanguíneos al enfermo séptico (TEG). Aprobación CEIC. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: P. Marcos.
- MONITORIZACIÓN ANTICOAGULACIÓN EN EL PACIENTE COVID CRÍTICO CONO ANTIXa. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: P Marcos/V Ruiz.
- NECESIDAD DE TRANSFUSIÓN EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos.
Línea de enfermedades infecciosas:
- EUROBACT Infecciones_*ESICM. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ B Catalán/ R Roig/ L Raguer.
- REVISIT. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F.Arméstar/B Catalán/ A Herraiz.
- Detección Temprana de la Sepsis (Marcador Monocitos). Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos/ F Armestar/ A Herraiz/R Roig/ B. Catalán/ C Morales.
- PNEUMO Study (Neumonía Neumocócica). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F.Armestar/L. Raguer.
- INMUNOPARÁLISIS EN SEPSIS. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: F Arméstar/ B Catalán/ R Roig/A Herraiz/ Y Selva.
Línea de enfermedades infecciosas y COVID:
- COVID_ABO. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ P Marcos.
- Impacto del consumo de alcohol en la evolución clínica de la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19). Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ P Marcos/ B Catalán.
- Papel de los anticuerpos anti SARS-CoV-2 en lo diagnostico, pronostico y protección de pacientes infectados. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ B Catalán.
- Proyecto perfil inmunológico COVID. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar.
- GILEAD COVID 19 EAP. Remdesivir. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ P Marcos/ A Herraiz.
- INMUNOGLOBULINAS COVID (GRIFOLS). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar.
- Innova covid. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar.
Línea de patología nefrológica:
- PredictAKI TRIAL (observacional prospectivo de COVIDS cono Nephrocheck). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: T. Tomasa/V Ruiz. Jul
- Estudio RECIBE-COVID (Ensayo clínico con recambio plasmático). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: T. Tomasa.
- REVIVAL (ensayo clínico con FA-reguera en pacientes sépticos con FRAY). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: T Tomasa/ A Campos /L Raguer.
- QRK309. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: A.Campos/ T.Tomasa.
Línea de transplante de órganos:
- La fisioterapia Respiratoria como Herramienta para incrementar el n.º donantes de órgano sólido. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: JM Manciño/ S Martínez/H Pérez m/ M Anglada. C Villanueva. Fisioterapia.
- Evaluación de la influencia de la implementación de programas de donación en Asistolia Controlada en los cuidados al final de la vida. Estudio multicéntrico. Médicos responsables: JM Manciño/ I Selva. C.Villanueva.
Bioética:
- DESAFÍOS ÉTICOS EN LA PANDEMIA COVID. Estudio multicéntrico. Médicos responsables: R Roig/M Misis.
- CUIDA-UCI BIOÉTICA. Estudio monocéntrico: Aprobación CEIC. Médicos responsables: R.Roig/ M. Misis/ P. Marcos/JM Manciño.
Línea de patología abdominal:
- Estudio prospectivo con el objetivo de establecer un Score pronóstico en el ingreso a urgencias de los pacientes con pancreatitis aguda. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: L. Bordejé/ P. Marcos/ E Muere.
- Validación test de volumen-*viscosidad modificado para diagnóstico de disfagia en UCI Nutrición. Aprobación CEIC. TESIS DOCTORAL I. MTZ DE LAGRAN. Médicos responsables: L. Bordejé/ P Marcos/I. Martínez de Lagran.
Línea de patología neurocrítica:
- Cranectomía descompresiva. PERRO y Rankin en el año NRL. Aprobación CEIC. TESIS DOCTORAL M ANGLADA/ P. Marcos 2019. Médicos responsables: M. Anglada/ Dra.P. Marcos/Dr. Parara.
- Factores pronósticos en el coma anóxico (BECA TALENTOS 2016-2017). Aprobación CEIC. Proyecto TESIS DOCTORAL A Cabaña. Médicos responsables: M. Misis/ P Marcos/Dra.M. Misis.
- TRAIN (Transfusión en el paciente neurocrítico). Aprobación CEIC. Estudio multicéntrico (ESICM). Médicos responsables: P.Marcos/R. Roig/M. Misis.
- BIOMARCADORES HSA (BECA TALENTOS ACCESIT 2018-2019). Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: M.S Satorra/M. Misis/ A Herraiz/ P Marcos.
- REACT. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: M. Misis/ M. Anglada/ A Herraiz.
Línea patología respiratoria:
- CIBERESUCICOVID COVID. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Ricart/ P Marcos/ A Herraiz.
- Euro-ELSO/*ELSO Survey for ECMO in Adulto Covid-19 Patients in Europe. P. Ricart/ S. Martínez Vega
- WEANSAFE. Estudio multicéntrico (ESICM). Aprobación CEIC. Médicos responsables: P. Ricart.
Línea de rehabilitación:
- RHB EN PACIENTE DE UCI. Estudio monocèntric. Aprobación CEIC. Médicos responsables: L. Bordejé /R. Coll.
- MOBICAT (Rehabilitación Uci Cataluña). Estudio monocèntric. Aprobación CEIC. Médicos responsables: L. Bordejé/ R Coll.
El Servicio de Medicina Intensiva participa en el siguientes registros:
- RETRAUCI (SEMICYUC). Registro nacional
- TRAUMACAT (GENCAT). Registro politrauma Cataluña
- EPINE (GENCAT). Registro nacional
- ENVIN (SEMICYUC). Registro nacional
- VINCAT (GENCAT). Registro infección Cataluña
- REGISTRO GRIPE A (SEMICYUC). Registro nacional
- PROA (ICS)
- TROMCCO (SEMICYUC). Registro nacional
Presentación:
La misión del Servicio de Medicina Intensiva es restaurar la salud de todos los pacientes críticos o potencialmente críticos del hospital mediante sistemas avanzados de monitorización y apoyo vital. Nuestra tarea hacia los pacientes la realizamos tanto dentro de la Unidad de Cuidados intensivos como fuera, 24 horas en el día, todos los días del año. Disponemos del conocimiento y de los medios técnicos para atender pacientes de máxima complejidad.
El Servicio de Medicina Intensiva lidera programas transversales del hospital como: Código Sepsis, atención a la Parada Cardiorespiratorio, atención al paciente politraumatizado, el programa de ECMO y colabora muy activamente en el Programa de donación y trasplante de órganos.
Así mismo, integra diferentes áreas profesionales (médicos, enfermería, administrativos, celadores, limpieza, etc.) constituyendo un servicio multidisciplinario en que es imprescindible el trabajo en equipo. Nos orientamos hacia la humanización de la UCI en un ambiente donde profesionales, familiares y pacientes se encuentren cómodos.
Tipus Servei: 3
Correu: secretariauci.germanstrias@gencat.cat
Docència:
Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona
El servicio imparte las siguientes asignaturas del Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona en el Campus Can Ruti:
- Apoyo Vital Avanzado en Trauma (SVAT) en 6º curso.
- Atención al Enfermo Crítico en 6º curso.
El servicio colabora en las siguientes asignaturas del Grado de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona al Campus Can Ruti:
- Urgencias y Emergencias en 6º curso
- Bases de la cirugía en 3º curso
Docencia posgraduada
El servicio forma profesionales en especialización.
- Consulta la Guía docente.
- Conoce qué opinan nuestros residentes del servicio de Medicina Intensiva del Germans Trias.
El servicio colabora en la docencia al Máster de Críticos: Máster en curas enfermeras al adulto en estado crítico. Posgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona, departamento de Enfermería.
Formación continuada
El servicio de Medicina Intensiva de Germans Trias organiza los cursos siguientes:
- Curso de Actualizaciones en Medicina Intensiva.
- Curso de terapias continuas de en depuración extrarenal (BADAfiltre)
- Bases y fundamentos del tratamiento con Membrana de Oxigenación Extracorpórea (BADAECMO)
- Curso de apoyo nutricional al enfermo crítico. (CRITICNUTRI)
- Apoyo vital Avanzado (SVA)
- Apoyo vital Avanzado en trauma (SVAT)
- Apoyo vital inmediat (SVI)
Equip mèdic
Cap de Servei
Cap de Secció
Cap de Secció
Metgessa especialista
Metgessa especialista
Metgessa especialista
Metge especialista
Metgessa especialista
Metge especialista
Metgessa especialista
Metge especialista i coordinador de la base del SEM a Germans Trias
Coordinador de trasplantaments
Metgessa especialista
Metgessa especialista
Metge especialista
Metgessa adjunta
Metge especialista
Metgessa especialista
Metgessa especialista
Metgessa especialista
Metgessa especialista
Metgessa especialista
Belén Garcés Jimeno
Metgessa especialista
Esther Mor Marco
Metgessa especialista
Itziar Martínez de Lagran
Metgessa especialista
Màrius Sánchez Satorra
Metge resident
Marc Ayala Gallardo
Metge resident
Oriol Plans Galván
Metge resident
Yaiza Rovira Valles
Metgessa resident
Sandra Triginer Roig
Metgessa resident
Viridiana Philibert
Metgessa resident
Lara Bielsa Berrocal
Metgessa resident
Alba Herrainz Ruiz
Metgessa resident
David Salat Foix
Metge resident
Elisabeth Valls Estrada
Metgessa resident
Eduardo Coluccio
Metge resident
Laura Ragué
Metgessa resident
Equip d'infermeria
Consuelo Villanueva Fuentes
Supervisora d'Infermeria
Yasmina Arca Haddu
Equip d'infermeria
Andrés Carbajo Rodríguez
Equip d'infermeria
Raquel Espinosa Mangas
Equip d'infermeria
Eva De La Fuente Perez
Equip d'infermeria
Ma Isabel Fernández Fernández
Equip d'infermeria
Ma Esperanza González Hernández
Equip d'infermeria
Mónica Granado Silvestre
Equip d'infermeria
Cristina Gómez Sánchez
Equip d'infermeria
Vanessa Hidalgo García
Equip d'infermeria
Cristina Lozano Ibañez
Equip d'infermeria
Laura Mascareña Santander
Equip d'infermeria
Marta Morales Gomez
Equip d'infermeria
Ma del Pilar Muñoz Rey
Equip d'infermeria
Inmaculada Ortíz Ys
Equip d'infermeria
Ma Carmen Pavo Galan
Equip d'infermeria
Sandra Rubio Puñet
Equip d'infermeria
Raquel Sancho Duran
Equip d'infermeria
David Segura Berzosa
Equip d'infermeria
Miriam Suarez Pujol
Equip d'infermeria
Anna Sala Vilaplana
Equip d'infermeria
Monica Seseras Morante
Equip d'infermeria
Sara Tejero Bernardo
Equip d'infermeria
Lorena Tello Trigo
Equip d'infermeria
Veronica Carretero Benitez
Equip d'infermeria
Laura D’Almeida Rovira
Equip d'infermeria
Dolores González Marín
Equip d'infermeria
Carmen López Berlanas
Equip d'infermeria
Gloria Olle Marra
Equip d'infermeria
Ma Jose Rincón Sánchez
Equip d'infermeria
Montserrat Robledo Justicia
Equip d'infermeria
Andrea García Armesto
Equip d'infermeria
Equip administratiu
Lidia Belzunce Mor
Equip administratiu
La misión del Servicio de Medicina Intensiva es restaurar la salud de todos los pacientes críticos o potencialmente críticos del hospital mediante sistemas avanzados de monitorización y apoyo vital. Nuestra tarea hacia los pacientes la realizamos tanto dentro de la Unidad de Cuidados intensivos como fuera, 24 horas en el día, todos los días del año. Disponemos del conocimiento y de los medios técnicos para atender pacientes de máxima complejidad.
El Servicio de Medicina Intensiva lidera programas transversales del hospital como: Código Sepsis, atención a la Parada Cardiorespiratorio, atención al paciente politraumatizado, el programa de ECMO y colabora muy activamente en el Programa de donación y trasplante de órganos.
Así mismo, integra diferentes áreas profesionales (médicos, enfermería, administrativos, celadores, limpieza, etc.) constituyendo un servicio multidisciplinario en que es imprescindible el trabajo en equipo. Nos orientamos hacia la humanización de la UCI en un ambiente donde profesionales, familiares y pacientes se encuentren cómodos.
- Reanimación cardiopulmonar avanzada, con control y manejo de la vía aérea difícil
- Uso de expansores de plasma con manejo de la volemia
- Colocación de marcapasos externos
- Monitorización electrocardiográfica, monitorización invasiva de las presiones, saturación venosa mixta y control de hemodinámica con catéteres PICCO y Swan Ganz y con técnicas de monitorización no invasivas
- Monitorización de temperatura central
- Control y tratamiento de las arritmias. Cardioversión y desfibrilación
- Colocación de marcapasos provisionales
- Balón de contrapulsación
- Ecocardiografía doppler del sistema venoso periférico, Ecofast y Ecocardio básico
- Atención especializada del enfermo postcirugía cardíaca
- Instauración, manejo y control de la vía aérea artificial
- Manejo de la fibroncoscopia durante el procedimiento de traqueostomía percutánea
- Traqueostomía percutánea
- Apoyo respiratorio con técnicas especializadas de ventilación mecánica
- Decúbito Pro y uso compasivo con terapia de óxido nítrico
- Monitorización de la función ventilatoria y del intercambio gaseoso, con monitorización de presiones, flujos y volúmenes y curvas presión volumen
- Nutrición enteral y nutrición parenteral
- Colocación y control de sonda nasojejunal
- Control de nutrición parenteral
Hemofiltración y hemodiafiltración.
- Eco Doppler transcraneal
- Monitorización de la presión intracraneal
- Hipotermia controlada
- Control y seguimiento de la craneotomía descompresiva
- Asistencia al lisiado medular agudo
- Fibrobroncoscopia
- Control y apoyo a la sedación continua y prolongada
- Estudios de hipertensión pulmonar
- Estudio y control de la neuromiopatía
- Control de la presión intrabdominal (PIA)
- Ténica de VAC (aspiración continua de las heridas)
- Seguimiento y recomendaciones para el correcto uso de los antibióticos
- Notificación de enfermedades de declaración obligatoria
- Control del gérmenes multirresistentes y medidas de aislamiento
- Diagnóstico y tratamiento precoz de la disfunción multiorgánica
- Plasmaféresis
- Control de la mortalidad. Razón de mortalidad estandarizada
- Encuestas de satisfacción
- Seguridad del paciente crítico. Monitorización de los indicadores de calidad y seguridad
- Registro de acontecimientos adversos al Servicio de Medicina Intensiva
- Equipo de paro cardiaco y asistencia de emergencias intrahospitalarias
- Servicio de Emergencias Médicas extrahospitalarias (SEM)
- Terapia de apoyo respiratorio con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y ultraprotección pulmonar (ECCO2R)
- Terapia de apoyo hemodinámico con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
Síndrome de disfunción multiorgánica
El síndrome de disfunción multiorgánica se produce cuando dos o más órganos de un paciente tienen sus funciones alteradas y esto requiere una intervención clínica para mantener el equilibrio corporal. En muchos casos la causa es una infección y frecuentemente los problemas a los órganos se producen de manera secuencial.
Este síndrome es la principal causa de muerte al Servicio de Medicina Intensiva, el cual monitoriza y trata los pacientes y ofrece la posibilidad de mantener o sustituir las funciones vitales hasta que la enfermedad haya mejorado o la persona se haya curado. En este sentido, la ventilación mecánica, las técnicas continuas de depuración renal, la nutrición enteral y parenteral y el apoyo hemodinámico son recursos para ayudar a la cura.
Trasplantes en el hospital
La donación de órganos es un gesto voluntario y altruista necesario para que miles de personas que se encuentran en lista de espera por trasplante puedan seguir viviendo y mejorar su calidad de vida. El año 2014, en Cataluña se llevaron a cabo 372 trasplantes de órganos gracias a la generosidad y la solidaridad de los donantes y de sus familias.
El Hospital Hermanos Trias cuenta con un programa consolidado de trasplante renal: el 2014 hizo 55 trasplantes de riñón y tres de riñón y páncreas. También, llevó a cabo 68 trasplantes de córnea.
El equipo de Coordinación de Trasplantes de Hermanos Trias está formado por personal médico y de enfermería de Medicina Intensiva y es el responsable de promover la donación de órganos y tejidos como derecho de todos los ciudadanos, así como de informar y ayudar los familiares durante el proceso.
Más información sobre la donación de órganos en este enlace.
El Servicio de Medicina Intensiva desarrolla las siguientes líneas de investigación e investigación:
Línea hemato-oncológica:
- AMG 596 EN Glioblastoma (EGFRvIII). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos .
- OBERON (CART-T Therapy LLA). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos .
- bb2121 EN MIELOMA MÚLTIPLE. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos.
- TROMCCO (Trombosis en COVID). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos.
Línea hematológica:
- Hepcidina como indicador de tratamiento con hierro endovenoso en los pacientes con anemia ferropénica en UCI. Aprobación CEIC. TESIS DOCTORAL R.ROIG. Médicos responsables: R. Roig/ P. Marcos/ JM Ribera.
- Eficacia y Seguridad del Caplacizumab en pacientes cono PTT. Aprobación CEIC. Estudio multicéntrico. Médicos responsables: P. Marcos.
- Aplicabilidad de los test viscoelásticos para determinar la idoneidad de la transfusión previa de componentes sanguíneos al enfermo séptico (TEG). Aprobación CEIC. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: P. Marcos.
- MONITORIZACIÓN ANTICOAGULACIÓN EN EL PACIENTE COVID CRÍTICO CONO ANTIXa. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: P Marcos/V Ruiz.
- NECESIDAD DE TRANSFUSIÓN EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos.
Línea de enfermedades infecciosas:
- EUROBACT Infecciones_*ESICM. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ B Catalán/ R Roig/ L Raguer.
- REVISIT. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F.Arméstar/B Catalán/ A Herraiz.
- Detección Temprana de la Sepsis (Marcador Monocitos). Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Marcos/ F Armestar/ A Herraiz/R Roig/ B. Catalán/ C Morales.
- PNEUMO Study (Neumonía Neumocócica). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F.Armestar/L. Raguer.
- INMUNOPARÁLISIS EN SEPSIS. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: F Arméstar/ B Catalán/ R Roig/A Herraiz/ Y Selva.
Línea de enfermedades infecciosas y COVID:
- COVID_ABO. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ P Marcos.
- Impacto del consumo de alcohol en la evolución clínica de la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19). Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ P Marcos/ B Catalán.
- Papel de los anticuerpos anti SARS-CoV-2 en lo diagnostico, pronostico y protección de pacientes infectados. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ B Catalán.
- Proyecto perfil inmunológico COVID. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar.
- GILEAD COVID 19 EAP. Remdesivir. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar/ P Marcos/ A Herraiz.
- INMUNOGLOBULINAS COVID (GRIFOLS). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar.
- Innova covid. Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: F Arméstar.
Línea de patología nefrológica:
- PredictAKI TRIAL (observacional prospectivo de COVIDS cono Nephrocheck). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: T. Tomasa/V Ruiz. Jul
- Estudio RECIBE-COVID (Ensayo clínico con recambio plasmático). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: T. Tomasa.
- REVIVAL (ensayo clínico con FA-reguera en pacientes sépticos con FRAY). Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: T Tomasa/ A Campos /L Raguer.
- QRK309. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: A.Campos/ T.Tomasa.
Línea de transplante de órganos:
- La fisioterapia Respiratoria como Herramienta para incrementar el n.º donantes de órgano sólido. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: JM Manciño/ S Martínez/H Pérez m/ M Anglada. C Villanueva. Fisioterapia.
- Evaluación de la influencia de la implementación de programas de donación en Asistolia Controlada en los cuidados al final de la vida. Estudio multicéntrico. Médicos responsables: JM Manciño/ I Selva. C.Villanueva.
Bioética:
- DESAFÍOS ÉTICOS EN LA PANDEMIA COVID. Estudio multicéntrico. Médicos responsables: R Roig/M Misis.
- CUIDA-UCI BIOÉTICA. Estudio monocéntrico: Aprobación CEIC. Médicos responsables: R.Roig/ M. Misis/ P. Marcos/JM Manciño.
Línea de patología abdominal:
- Estudio prospectivo con el objetivo de establecer un Score pronóstico en el ingreso a urgencias de los pacientes con pancreatitis aguda. Estudio monocéntrico. Médicos responsables: L. Bordejé/ P. Marcos/ E Muere.
- Validación test de volumen-*viscosidad modificado para diagnóstico de disfagia en UCI Nutrición. Aprobación CEIC. TESIS DOCTORAL I. MTZ DE LAGRAN. Médicos responsables: L. Bordejé/ P Marcos/I. Martínez de Lagran.
Línea de patología neurocrítica:
- Cranectomía descompresiva. PERRO y Rankin en el año NRL. Aprobación CEIC. TESIS DOCTORAL M ANGLADA/ P. Marcos 2019. Médicos responsables: M. Anglada/ Dra.P. Marcos/Dr. Parara.
- Factores pronósticos en el coma anóxico (BECA TALENTOS 2016-2017). Aprobación CEIC. Proyecto TESIS DOCTORAL A Cabaña. Médicos responsables: M. Misis/ P Marcos/Dra.M. Misis.
- TRAIN (Transfusión en el paciente neurocrítico). Aprobación CEIC. Estudio multicéntrico (ESICM). Médicos responsables: P.Marcos/R. Roig/M. Misis.
- BIOMARCADORES HSA (BECA TALENTOS ACCESIT 2018-2019). Estudio monocéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: M.S Satorra/M. Misis/ A Herraiz/ P Marcos.
- REACT. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: M. Misis/ M. Anglada/ A Herraiz.
Línea patología respiratoria:
- CIBERESUCICOVID COVID. Estudio multicéntrico. Aprobación CEIC. Médicos responsables: P Ricart/ P Marcos/ A Herraiz.
- Euro-ELSO/*ELSO Survey for ECMO in Adulto Covid-19 Patients in Europe. P. Ricart/ S. Martínez Vega
- WEANSAFE. Estudio multicéntrico (ESICM). Aprobación CEIC. Médicos responsables: P. Ricart.
Línea de rehabilitación:
- RHB EN PACIENTE DE UCI. Estudio monocèntric. Aprobación CEIC. Médicos responsables: L. Bordejé /R. Coll.
- MOBICAT (Rehabilitación Uci Cataluña). Estudio monocèntric. Aprobación CEIC. Médicos responsables: L. Bordejé/ R Coll.
El Servicio de Medicina Intensiva participa en el siguientes registros:
- RETRAUCI (SEMICYUC). Registro nacional
- TRAUMACAT (GENCAT). Registro politrauma Cataluña
- EPINE (GENCAT). Registro nacional
- ENVIN (SEMICYUC). Registro nacional
- VINCAT (GENCAT). Registro infección Cataluña
- REGISTRO GRIPE A (SEMICYUC). Registro nacional
- PROA (ICS)
- TROMCCO (SEMICYUC). Registro nacional
Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona
El servicio imparte las siguientes asignaturas del Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona en el Campus Can Ruti:
- Apoyo Vital Avanzado en Trauma (SVAT) en 6º curso.
- Atención al Enfermo Crítico en 6º curso.
El servicio colabora en las siguientes asignaturas del Grado de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona al Campus Can Ruti:
- Urgencias y Emergencias en 6º curso
- Bases de la cirugía en 3º curso
Docencia posgraduada
El servicio forma profesionales en especialización.
- Consulta la Guía docente.
- Conoce qué opinan nuestros residentes del servicio de Medicina Intensiva del Germans Trias.
El servicio colabora en la docencia al Máster de Críticos: Máster en curas enfermeras al adulto en estado crítico. Posgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona, departamento de Enfermería.
Formación continuada
El servicio de Medicina Intensiva de Germans Trias organiza los cursos siguientes:
- Curso de Actualizaciones en Medicina Intensiva.
- Curso de terapias continuas de en depuración extrarenal (BADAfiltre)
- Bases y fundamentos del tratamiento con Membrana de Oxigenación Extracorpórea (BADAECMO)
- Curso de apoyo nutricional al enfermo crítico. (CRITICNUTRI)
- Apoyo vital Avanzado (SVA)
- Apoyo vital Avanzado en trauma (SVAT)
- Apoyo vital inmediat (SVI)
Contacte: secretariauci.germanstrias@gencat.cat