Rehabilitación
- Presentación
- Cartera de servicios
- Equipo
- Docencia
- Contacto
Codi servei:
Recerca:
Presentación:
La Rehabilitación (RHB) es aquella especialidad médica que tiene como núcleo de actuación profesional la prevención, el diagnóstico, y el tratamiento de las enfermedades que causan discapacidad.
El equipo de profesionales del Servicio se encarga de diagnosticar la enfermedad, lesión y/o discapacidad de cada paciente y establecer las propuestas terapéuticas y de su seguimiento según las necesidades.
Los tratamientos están orientados a minimizar la pérdida de salud, reducir las secuelas de la enfermedad, tratar la disminución de función o discapacidad y readaptar la condición física y funcional al mejor nivel de respuesta posible para cada paciente. El servicio lo forma un equipo multidisciplinar de profesionales con una amplia experiencia. Nuestro equipo está formado por médicos especialistas en medicina física y rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos ortopédicos, administrativas y celadores.
El Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario Germans Trias está situado en el edificio maternal en la planta baja del hospital y dispone de dos áreas terapéuticas en las plantas 7a y 3a. El servicio dispone de camas de hospitalización para aquellos pacientes que lo requieren y presta atención en Rehabilitación a pacientes que se encuentran ingresados en otros Servicios del Hospital. A nivel ambulatorio el conjunto de patologías atendidas en Rehabilitación es muy amplio pero de alta especificidad por lo que se organiza en diversas unidades Funcionales.
Las instalaciones del Hospital Germans Trias son el entorno adecuado para llevar a cabo todas las técnicas diagnósticas y de tratamiento necesarias. A su vez, el Servicio presta atención en Rehabilitación en el centro de atención especializada del área el centro Doctor Robert en Badalona. La unidad trabaja de forma coordinada con los profesionales de la atención en Rehabilitación primaria y los del Servicio de Rehabilitación del Centro de Atención primaria Maresme, en Mataró.
Tipus Servei: 5
Correu: rehabilitacio.germanstrias@gencat.cat
Docència:
Infomración para residentes
- Consulta la Guía Docente.
- Conoce qué opinan nuestros residentes sobre el servicio de Rehabilitación del Germans Trias.
Equipo médico y de investigación
Jefa de Servicio. Médico especialista.
Jefa de sección. Médica especialista.
Médica adjunta
Médica adjunta
Bárbara María Nuñez García
Médica adjunta
Roser Coll Fernández
Médica adjunta
Gabriel Fernando Sandoval Ruiz
Médico adjunto
Silvia Casanovas Sotero
Médica adjunta
Mihaela Adriana Taranu
Médica adjunta
Natalia Navarro Expósito
Médica residente
Mar Palou de Comasera Buñola
Médica residente
Juliana Marcela Vasquez
Médica residente
Rocío Portales Ponce
Médica residente
Aina Virginia Barreda Soriano
Médica residente
Fernando Sainz Martínez
Médico residente
Marta Carceller de la Torre
Medica residente
Claudia Gavgolells Torra
Medica residente
Andrés Felipe Moreno Zuluaga
Medico residente
Andra Madalina Stochita Popescu
Medica residente
Equip de fisioteràpia
María Llaberia Marcual
Supervisora
Ángeles Zorrilla García
Coordinadora
Eduard Bàdenas Fernández
Fisioterapeuta
Laura Fernández Fernández
Fisioterapeuta
Clàudia Fernández Prados
Fisioterapeuta
Jaume Garcia Perdomo
Fisioterapeuta
Carolina Lema Chacón
Fisioterapeuta
Juan Marcobal Ferreiro
Fisioterapeuta
María Muñoz Carvajal
Fisioterapeuta
Biel Noguera Corroto
Fisioterapeuta
Lorena Nuñez Sánchez
Fisioterapeuta
Ana José Reverte Larrosa
Fisioterapeuta
Sandra Almazán Casamayor
Fisioterapeuta
Pere Carrasco Romero
Fisioterapeuta
Jordi Igual Diaz
Fisioterapeuta
Alberto Martín Saavedra
Fisioterapeuta
Carolina Martínez Bellido
Fisioterapeuta
Jaume Serra Rodríguez
Fisioterapeuta
Arantxa Varea Cayuela
Fisioterapeuta
Patricia Velasco Domínguez
Fisioterapeuta
Jesús Vilar Llaurens
Fisioterapeuta
Raquel Abellan i Reina
Fisioterapeuta
Alexandros Damoulianos
Fisioterapeuta
Nerea Duque Cabello
Fisioterapeuta
Alejandro Laguna Vallejo
Fisioterapeuta
Adrián Callau López
Fisioterapeuta
Maria José Sabariego Jiménez
Fisioterapeuta
Nora Aranda Albarracín
Fisioterapeuta
Meritxell Brunés Rabassa
Fisioterapeuta
Elia Dolz Feliu
Fisioterapeuta
Angelo Santiago Monti Fernández
Fisioterapeuta
Nazaret Lorca Sánchez
Fisioterapeuta
Esther Torres Martínez
Fisioterapeuta
Rodrigo Ojeda Serrano
Fisioterapeuta
David Millan Abat
Fisioterapeuta
Sara Cardenete Requena
Fisioterapeuta
Mireya Rodríguez Sampayo
Fisioterapeuta
Raul López Modoro
Fisioterapeuta
Equipo de logopedia
Ma Eulàlia Juanpere Ferré
Logopeda
Ma Carme Calderón López
Logopeda
Maria Pinar Martínez
Logopeda
Pilar Ferrez López
Logopeda
Equipo de terapia ocupacional
Judit Garcia Rosell
Terapeuta ocupacional
Ana María Serrano González
Terapeuta ocupacional
Alba López Herrerias
Terapeuta ocupacional
Equipo de soporte y administrativo
Miriam Hinojosa Barrios
Auxiliar enfermería
Soledad Cruz Pancorbo
Celadora
Ana Jiménez Castro
Administrativa
Marta Nájera Campoy
Administrativa
Loli Ruiz Santiago
Administrativa
La Rehabilitación (RHB) es aquella especialidad médica que tiene como núcleo de actuación profesional la prevención, el diagnóstico, y el tratamiento de las enfermedades que causan discapacidad.
El equipo de profesionales del Servicio se encarga de diagnosticar la enfermedad, lesión y/o discapacidad de cada paciente y establecer las propuestas terapéuticas y de su seguimiento según las necesidades.
Los tratamientos están orientados a minimizar la pérdida de salud, reducir las secuelas de la enfermedad, tratar la disminución de función o discapacidad y readaptar la condición física y funcional al mejor nivel de respuesta posible para cada paciente. El servicio lo forma un equipo multidisciplinar de profesionales con una amplia experiencia. Nuestro equipo está formado por médicos especialistas en medicina física y rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos ortopédicos, administrativas y celadores.
El Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario Germans Trias está situado en el edificio maternal en la planta baja del hospital y dispone de dos áreas terapéuticas en las plantas 7a y 3a. El servicio dispone de camas de hospitalización para aquellos pacientes que lo requieren y presta atención en Rehabilitación a pacientes que se encuentran ingresados en otros Servicios del Hospital. A nivel ambulatorio el conjunto de patologías atendidas en Rehabilitación es muy amplio pero de alta especificidad por lo que se organiza en diversas unidades Funcionales.
Las instalaciones del Hospital Germans Trias son el entorno adecuado para llevar a cabo todas las técnicas diagnósticas y de tratamiento necesarias. A su vez, el Servicio presta atención en Rehabilitación en el centro de atención especializada del área el centro Doctor Robert en Badalona. La unidad trabaja de forma coordinada con los profesionales de la atención en Rehabilitación primaria y los del Servicio de Rehabilitación del Centro de Atención primaria Maresme, en Mataró.
La atención en rehabilitación en el Hospital está coordinada a través de las Unidades Funcionales.
Unidad de Rehabilitación del Sistema Músculo Esquelético:
• Desviaciones de la columna vertebral:
o Cifosis en la infancia y la adolescencia moderadas o graves;
o Escoliosis en la infancia y la adolescencia moderadas o graves;
• Reumatismos inflamatorios.
• Substituciones articulares
o Cirugía protésica de hombro (hemiartroplastia, prótesis invertida, artroplastia total)
o Rehabilitación de procedimientos de artroplastia de cadera y rodilla
o Rehabilitación de procedimientos de artroplastia de otras articulaciones (tobillo, codo, rizartrosis,...)
o Rehabilitación de procedimientos de alta complejidad de prótesis de cadera y rodilla (recambios globales i recambios complejos/sépticos)
• Patología del raquis
o Patología quirúrgica del raquis
- Estenosis de canal intervenida
- Inestabilidades vertebrales
- Espalda poli intervenida ( Síndrome de la espalda fallida)
- Complicaciones neurológicas y álgicas post cirugía
• Patología tendinosa
o Problemas tendinosos en fase aguda y subaguda
o Problemas tendinosos calcificantes
o Cirugía de reparación lesiones tendinosas traumáticas extremidad superior
o Cirugía de reparación lesiones tendinosas traumáticas extremidad inferior
o Cirugía de reparación del menisco
o Cirugía síndrome subacromial (casos complicados comentados con Cirugía Ortopédica y Traumatológica)
• Patología traumática
o Politraumatismos graves con afectación aparato locomotor
o Fracturas quirúrgicas o complejas articulares
o Cirugía de reparación lesiones nervio periférico
o Vertebroplastias
• Patología álgica
o Síndrome del dolor regional compleja extremidad superior e inferior
o Patología miofascial de raquis, extremidades superiores y extremidades inferiores
o Pacientes derivados de clínica del dolor (valoraciones patología osteomuscular o post-infiltración miofascial)
o Patología tendinosa-muscular derivada per servicios hospitalarios o personal casa
o Algias vertebrales. RAE
o Patología de hombro no quirúrgica . RAE
Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria:
Unidad de Rehabilitación Cardíaca
• Insuficiencia cardíaca:
o Pacientes con diagnóstico de Insuficiencia cardíaca con clase funcional de NYHA I
o Pacientes con diagnóstico de Insuficiencia cardíaca con clase funcional de NYHA II i III.
o Clase funcional IV de NYHA no está indicado.
• IAM
o Pacientes post Infarto Agudo de Miocardio y patología isquémica del área geográfica de referencia del hospital
- Riesgo coronario por Rehabilitación cardíaca bajo, medio y alto
- Aquellos pacientes de riesgo alto. Se realizará ejercicio con monitoraje de ECG
- Moderado se realizará monitoraje las primeras 6-8 sesiones
• Cirugía Cardíaca
o Pacientes post cirugía de revascularización coronaria
o Pacientes post cirugía de recambio valvular
Unidad de Rehabilitación Respiratoria.
• EPOC. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
o Estable
o Agudizada ( Programa de Rehabilitación en el Paciente EPOC agudizado: programa de ejercicio físico (aeróbic i de fuerza) inmediatamente después del alta hospitalaria)
• Bronquiectasias
o Bronquiectasias diagnosticadas
• Cirugía torácica
o Programa pre cirugía para pacientes candidatos a cirugía de resección pulmonar con estratificación de riesgo moderado alto de complicaciones post quirúrgicas
o Programa pre cirugía para pacientes candidatos a trasplante pulmonar
• Enfermedades respiratorias restrictivas
• Fibrosis Quística y rehabilitación infantil.
Unidad de Prótesis Ortesis y Amputados:
• Prescripción de prestaciones Ortoprotésicas de artículos
o Ortesis, sillas de ruedes, calzado en patologías neurológicas, del aparato locomotor u otras etiologías en pacientes con discapacidad muy grave.
• Amputados de origen vascular, traumático y oncológicos:
o Amputados de extremidades superiores
o Amputados de extremidades inferiores
o Pacientes amputados de dos extremidades
o Pacientes amputados de tres o más extremidades
Unidad de Neurorehabilitación
Adulto:
• Patología de SNC:
• Patología neurológica periférica:
• Enfermedades Neurodegenerativas
• Post cirugía ortopédica en pacientes neurológicos
• Espasticidad
• Distonias tronculares o generalizadas
Infantil:
• Enfermedades neurológicas que ocasionen alteraciones ortopédicas durante la infancia
• Enfermedades Neuromusculares de inicio en la infancia
• Torticolis congénita
• Deformidades congénitas de extremidades inferiores
• Fracturas complejas de niños
Unidad de Rehabilitación del Suelo pélvico
• Incontinencia urinaria femenina y masculina post-prostatectomia:
• Dolor pélvico crónico
Unidad de Neoplasia de mama y Linfedema
• Neoplasia de mama
• Linfedema
Unidad de Vértigo y equilibrio
• Vértigo de origen periférico
• Trastorno de equilibrio de origen central
• Alteraciones Del equilibrio per neuropatías periféricas y polineuropatías
• Patología de Cabeza y cuello
• Parálisis facial periférica
• Deformidades oro faciales derivadas de patología congénita, traumática, infecciosa i oncológica ya tratadas
• Disfagia Orofaríngea (Trastornos de la deglución)
Disfonías
Reeducación post implante coclear
Procedimientos no instrumentados realizados por el personal facultatiu de rehabilitación:
• Valoración estática-postural
• Balance articular
• Balance muscular
• Escalas de valoración funcional
• Examen neurológico
• Valoración de la marcha
• Valoración pulmonar
• Valoración del dolor
• Valoración de la espasticidad
• Valoración foniatría
• Valoración orto-protésica
• Valoración del Linfedema
• Valoración cutánea
• Valoración cognitiva
• Valoración de la Discapacidad y del Daño corporal
• Valoración del Entorno (accesibilidad y barreras arquitectónicas)
• Valoración de la necesidad de utilización de ayudas técnicas.
Procedimientos instrumentados por el facultativo de rehabilitación:
• Posturografía
• Análisis de la marcha
• EMG de superficie
• Valoración de la capacidad funcional. Prueba de esfuerzo o Ergometría
• Avaluación de la capacidad funcional: Presiones respiratorias ( PIM, PEM
• Ecografía de partes blandas
Procedimientos terapéuticos instrumentados realizados por el facultativo de rehabilitación:
• Infiltración intra o periarticular.
• Bloqueos anestésicos
• Neuromodulación del tibial posterior con aguja.
• Terapia de la espasticidad. Infiltración de Toxina Botulínica.
• Ecografía diagnóstica y como guía para procedimientos intervencionistas
• Infiltración de toxina botulínica a la parálisis facial
• Realización de vendajes Funcionales.
• Indicación y evaluación de adaptaciones y/o ayudas técnicas personales y/o domiciliarias.
• Prescripción y evaluación de prótesis
• Prescripción y evaluación de ortesis.
• Prescripción y evaluación de ortesi inmovilizadoras vertebrales
• Informes médicos para valoración de discapacidad con transcendencia social, laboral y/o judicial.
• Infiltración de puntos miofasciales o punción seca
• Maniobras de reposición canalicular en el VPPB
• Manipulaciones articulares: vertebrales y extremidades.
• Indicación y evaluación de tratamientos físicos.
Infomración para residentes
- Consulta la Guía Docente.
- Conoce qué opinan nuestros residentes sobre el servicio de Rehabilitación del Germans Trias.
Contacte: rehabilitacio.germanstrias@gencat.cat