Enfermedades Infecciosas
- Presentación
- Cartera de servicios
- Equipo
- Información sobre enfermedades o procedimientos
- Investigación
- Docencia
- Contacto
Codi servei:
Recerca:
La investigación que se desarrolla al Servicio de Enfermedades Infecciosas se realiza mediante la Fundación Lucha contra las Infecciones, entidad de referencia en la investigación clínica, tratamiento y cura de enfermedades infecciosas, el Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, centro de referencia internacional y líder en investigación en VIH/sida, COVID-19 y enfermedades relacionadas, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, centro de investigación que trabaja para incrementar el conocimiento científico para mejorar la salud y atención médica de los pacientes y de la comunidad, y dónde realizamos investigación translacional en Legionella y otras enfermedades bacterianas, y BCN-Check Point, centro comunitario de detección del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Adicionalmente, la Fundación Lucha contra las Infecciones dispone de dos servicios de apoyo esenciales para dinamizar, acelerar y consolidar el rigor científico y los máximos estándares éticos y regulatorios de la investigación del Servicio de Enfermedades Infecciosas:
- CTU – Clinical Trials Unit. La Unidad de ensayos clínicos de la Fundación tiene como objetivo la realizacióń de ensayos clínicos con fármacos o con terapias avanzadas que son un elemento básico por la investigación independiente que se lleva a cabo a la Fundación.
- CRO – Clinical Research Organization. La CRO ofrece servicios relacionados con la gestión de ensayos y estudios clínicos haciendo de interlocutor entre el investigador y otros actores del estudio como por ejemplo los comités de ética, agencias reguladoras, proveedores y hospitales participantes.
La colaboración con otros servicios del hospital y la atención primaria mediante la Dirección Clínica Territorial de la MetroNord, así como con centros de excelencia nacionales e internacionales, acelera la transferencia de conocimiento entre profesionales de la salud e investigadores, asegurando que los pacientes reciben los mejores tratamientos en cada momento.
Presentación:
El servicio forma parte de la Dirección Clínica de Enfermedades Infecciosas. El equipo trabaja para prevenir, diagnosticar y tratar las infecciones. Esta misión la lleva a cabo a través de seis grandes áreas de conocimiento:
- VIH. El objetivo principal es evitar cualquier infección por VIH y tratar precozmente las personas que ya están infectadas. El Servicio trabaja para ofrecer mejores tratamientos, conseguir la cura definitiva y evitar complicaciones físicas y psicoemocionales de la infección.
- COVID – 19. Se centra a prevenir la enfermedad, evitar la progresión a formas graves y disminuir la mortalidad y las complicaciones. Ha creado la primera unidad de Covid Persistente del país para encontrar las causas e identificar tratamientos efectivos.
- Infecciones de transmisión sexual. Pone el foco al prevenir y tratar las infecciones transmitidas mediante las relaciones sexuales. Busca mejores tratamientos, búsqueda nuevos fármacos o utiliza los ya existentes de forma más efectiva.
- Infecciones en pacientes inmunodeprimidos. Trabaja para reducir las complicaciones y la mortalidad debidas en infecciones graves en pacientes con un sistema inmunitario debilitado por culpa del cáncer, los trasplantes de órganos, los defectos inmunitarios congénitos o la prescripción de fármacos inmunodepresores.
- Infecciones bacterianas graves. El objetivo es luchar contra las infecciones bacterianas que causan una elevada mortalidad y complicaciones clínicas. Esta línea pone una atención especial en los gérmenes resistentes a los antibióticos y en el estudio de las infecciones que tienen su origen en el ambiente y lo reine animal.
- Salud internacional y enfermedades olvidadas. Trabaja en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones relacionadas con la globalización, tanto las que afectan viajeros como la población inmigrante. Identifica mejores diagnósticos y tratamientos para enfermedades desatendidas que afectan especialmente los países con pocos recursos.
El Servicio trabaja coordinadamente con la Fundación Lucha contra las Infecciones, el Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, y BCN-Check Point.
Esta colaboración acelera la transferencia de conocimiento entre profesionales de la salud e investigadores, asegurando que los pacientes reciben los mejores tratamientos en cada momento. Este es uno de los motivos que convierte el Servicio de Enfermedades Infecciosas en un referente internacional.
Tipus Servei: 1
Correu: infoinfeccions.germanstrias@gencat.cat / Telèfon: 93 497 8887
Docència:
El Servicio de Enfermedades Infecciosas desarrolla docencia en los siguiente ámbitos:
Docencia universitaria de pre-grado
- Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona (Coordinadora, Dra. Pedro-Botet).
- Responsables de las asignaturas teòrico-prácticas de enfermedades infecciosas.
Miembros del grupo de docencia por simulación.
- Responsables de las asignaturas teòrico-prácticas de enfermedades infecciosas.
- Facultades de Biociencias y de Medicina, Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (Coordinadora, Eugènia Negredo).
- Participación en clases teóricas, seminarios prácticos y monográficos y trabajo de fin de carrera, en relación a varias enfermedades infecciosas a cursos de pre-grado.
Docència postgraduada
- Dirección de tesis doctorales
- Participación en el Máster Oficial en Una Salud (One Health) de la UAB mediante clases teóricas
- Formación de médicos internos residentes (MIR): el servicio acoge rotaciones de residentes externos segundos el programa de formación MIR
- Programa de rotación de médicos e investigadores extranjeros a nuestro servicio.
Formación continuada
- Sesiones clínicas del Servicio: Se celebran semanalmente en formato semi-presencial y están acreditadas con créditos docentes del ICS
- Congresos y simposios. El servicio promueve que sus miembros participen de forma continuada en los principales congresos científicos internacionales de enfermedades infecciosas
- Programa de rotaciones externas de los adjuntos e investigadores en el centros de excelencia internacionales en enfermedades infecciosas
A través de ScienHub Learning, el Servicio desarrolla una importante actividad docente especializada y con los mejores expertos internacionales para profesionales sanitarios. Creada el 2017 bajo el nombre de FLS-*Science, esta entidad recientemente se ha transformado en ScienHub Learning dentro de un proceso de remodelación y expansión de cartera de servicios formativos.
El equipo del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias está formado por personal contratado por el mismo Hospital en el área asistencial y por profesionales de la Fundación Lucha contra las Infecciosas (FLI) en cuanto a la investigación clínica.
Membres del Servei
Bonaventura Clotet - Director Clínic de Malalties Infeccioses de la MetroNord
Roger Paredes - Cap de Servei
- Unitat VIH
Eugènia Negredo - Cap d’Unitat
Lucía Bailón - Metgessa adjunta
Susana Benet - Metgessa adjunta
Anna Bonjoch - Metgessa adjunta
Vira Buhiichyk - Metgessa investigadora - FLI
Patricia Echeverría - Metgessa adjunta
Diana Hernández - Investigadora - FLI
Antoni Jou - Metge investigador - FLI
Josep Maria Llibre - Metge adjunt
José Moltó - Metge adjunt
Beatriz Mothe - Metgessa adjunta
Boris Revollo - Metge adjunt
Sofía Sábato - Metgessa investigadora - FLI
Guillem Sirera - Metge adjunt
- Unitat COVID-19
Lourdes Mateu - Cap d’Unitat
Gemma Lladós - Metgessa adjunta
Cristina Lopez - Metgessa adjunta
Cora Loste - Metgessa adjunta
José Ramón Santos - Metge adjunt
- Unitat ITS
Oriol Mitjà - Cap de secció STI and NTD Research Group
Martí Vall - Cap d’Unitat
Andrea Alemany - Metgessa adjunta
Cristina Galván - Metgessa investigadora - FLI
Camila González-Beiras - Investigadora post-doctoral - FLI
Adrià Mendoza - Metge investigador - FLI
Susana Muñoz - Metgessa adjunta
Clara Suñer - Investigadora - FLI
- BCN-Checkpoint
José Miguel Cabrera - Metge adjunt
Josep Coll - Metge adjunt
Mariusz Lucejko - Metge adjunt
Àngel Rivero - Metge adjunt
- Unitat d'infeccions immunodeprimits
Mª Lluïsa Pedro-Botet - Cap de Secció
Rosa Benítez - Metgessa adjunta
Carmen Bracke - Metgessa adjunta
Ana Peris - Metgessa investigadora - FLI
Alba Romero - Metgessa adjunta
- Unitat d'infeccions bacterianes greus
Mª Lluïsa Pedro-Botet - Cap de Secció
Daniel Molina - Metge adjunt
Esteban Reynaga - Metge adjunt
Nieves Sopena - Metge adjunt
- Unitat de Salut Internacional - PROSICS MetroNord
Sílvia Roure - Directora de Programa
Sergio España - Metge adjunt
Laura Soldevila - Metgessa adjunta
Lluís Valerio - Metge adjunt
Xavier Vallès - Metge investigador
- Psicologia
Jose A. Muñoz-Moreno - Psicòleg clínic - Neuropsicologia
Anna Prats - Neuropsicòloga - FLI
Carmina Rodríguez-Fumaz - Psicòloga clínica
- Infermeria
María Isabel Cuadrado - Infermera clínica
Eva de la Fuente - Infermera clínica
Mar Hereza - Infermera clínica
Sandra Nevado - Infermera clínica
- Professionals col·laboradors d'altres serveis
Javier Corral - Cirurgia general - Proctologia
Crisanto Díaz - Psiquiatria
Carla Estany - Dietètica i Nutrició
Begoña Lemos - Treball social
El servicio forma parte de la Dirección Clínica de Enfermedades Infecciosas. El equipo trabaja para prevenir, diagnosticar y tratar las infecciones. Esta misión la lleva a cabo a través de seis grandes áreas de conocimiento:
- VIH. El objetivo principal es evitar cualquier infección por VIH y tratar precozmente las personas que ya están infectadas. El Servicio trabaja para ofrecer mejores tratamientos, conseguir la cura definitiva y evitar complicaciones físicas y psicoemocionales de la infección.
- COVID – 19. Se centra a prevenir la enfermedad, evitar la progresión a formas graves y disminuir la mortalidad y las complicaciones. Ha creado la primera unidad de Covid Persistente del país para encontrar las causas e identificar tratamientos efectivos.
- Infecciones de transmisión sexual. Pone el foco al prevenir y tratar las infecciones transmitidas mediante las relaciones sexuales. Busca mejores tratamientos, búsqueda nuevos fármacos o utiliza los ya existentes de forma más efectiva.
- Infecciones en pacientes inmunodeprimidos. Trabaja para reducir las complicaciones y la mortalidad debidas en infecciones graves en pacientes con un sistema inmunitario debilitado por culpa del cáncer, los trasplantes de órganos, los defectos inmunitarios congénitos o la prescripción de fármacos inmunodepresores.
- Infecciones bacterianas graves. El objetivo es luchar contra las infecciones bacterianas que causan una elevada mortalidad y complicaciones clínicas. Esta línea pone una atención especial en los gérmenes resistentes a los antibióticos y en el estudio de las infecciones que tienen su origen en el ambiente y lo reine animal.
- Salud internacional y enfermedades olvidadas. Trabaja en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones relacionadas con la globalización, tanto las que afectan viajeros como la población inmigrante. Identifica mejores diagnósticos y tratamientos para enfermedades desatendidas que afectan especialmente los países con pocos recursos.
El Servicio trabaja coordinadamente con la Fundación Lucha contra las Infecciones, el Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, y BCN-Check Point.
Esta colaboración acelera la transferencia de conocimiento entre profesionales de la salud e investigadores, asegurando que los pacientes reciben los mejores tratamientos en cada momento. Este es uno de los motivos que convierte el Servicio de Enfermedades Infecciosas en un referente internacional.
En el Servicio de Enfermedades Infecciosas, profesionales expertos en varias disciplinas sanitarias trabajan de manera coordinada para proporcionar una atención centrada en las necesidades de cada paciente. Esto se hace desde el hospital de día, la unidad de hospitalización y las consultas externas. En las consultas externas del Servicio se ofrece:
- Enfermedades Infecciosas
- Enfermería
- Psicología
- Dietética
- Trabajo social
- Proctología: control y tratamiento de patología anal, en especial la causada pelvirus del papiloma humano.
- Valoraciones hepáticas: seguimiento de la infección por el virus de la hepatitis C a pacientes co-infectados por el VIH.
- PrEP (profilaxis pre-exposición al VIH)
- Otros: asistencia coordinada con otros servicios del hospital, como el de traumatología, cirugía plástica, nefrología u oftalmología.
VIH
- Diagnóstico y tratamiento
- Vacunas
- Envejecimiento y comorbididades
- Patología hepática
- Psicología
COVID-19 Aguda
- Mejores tratamientos y nuevas moléculas
- Estrategias de control de la pandemia
COVID-19 Persistente
- Caracterización de COVID-19 persistente
- Ensayos clínicos de nuevos tratamientos
Infecciones de transmisión sexual
- Sífilis
- MPox
- Virus del papiloma humano
- Profilaxis pre-exposición (PrEP)
Infecciones en pacientes inmunodeprimidos
- Hemato-oncología
- Trasplante de órgano sólido
- Inmunodeficiencias primarias y secundarias
Trasplante de órgano sólido
Inmunodeficiencias primarias y secundarias
Infecciones bacterianas graves
- Legionela
- Infecciones osteoarticulares
- Endocarditis infecciosa
- Infecciones del sistema nervioso central
- Infecciones nosocomiales
- One Health
Salud Internacional y enfermedades olvidadas
- Infecciones importadas y emergentes
- Tuberculosis
- Pian y enfermedades olvidadas
La investigación que se desarrolla al Servicio de Enfermedades Infecciosas se realiza mediante la Fundación Lucha contra las Infecciones, entidad de referencia en la investigación clínica, tratamiento y cura de enfermedades infecciosas, el Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, centro de referencia internacional y líder en investigación en VIH/sida, COVID-19 y enfermedades relacionadas, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, centro de investigación que trabaja para incrementar el conocimiento científico para mejorar la salud y atención médica de los pacientes y de la comunidad, y dónde realizamos investigación translacional en Legionella y otras enfermedades bacterianas, y BCN-Check Point, centro comunitario de detección del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Adicionalmente, la Fundación Lucha contra las Infecciones dispone de dos servicios de apoyo esenciales para dinamizar, acelerar y consolidar el rigor científico y los máximos estándares éticos y regulatorios de la investigación del Servicio de Enfermedades Infecciosas:
- CTU – Clinical Trials Unit. La Unidad de ensayos clínicos de la Fundación tiene como objetivo la realizacióń de ensayos clínicos con fármacos o con terapias avanzadas que son un elemento básico por la investigación independiente que se lleva a cabo a la Fundación.
- CRO – Clinical Research Organization. La CRO ofrece servicios relacionados con la gestión de ensayos y estudios clínicos haciendo de interlocutor entre el investigador y otros actores del estudio como por ejemplo los comités de ética, agencias reguladoras, proveedores y hospitales participantes.
La colaboración con otros servicios del hospital y la atención primaria mediante la Dirección Clínica Territorial de la MetroNord, así como con centros de excelencia nacionales e internacionales, acelera la transferencia de conocimiento entre profesionales de la salud e investigadores, asegurando que los pacientes reciben los mejores tratamientos en cada momento.
El Servicio de Enfermedades Infecciosas desarrolla docencia en los siguiente ámbitos:
Docencia universitaria de pre-grado
- Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona (Coordinadora, Dra. Pedro-Botet).
- Responsables de las asignaturas teòrico-prácticas de enfermedades infecciosas.
Miembros del grupo de docencia por simulación.
- Responsables de las asignaturas teòrico-prácticas de enfermedades infecciosas.
- Facultades de Biociencias y de Medicina, Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (Coordinadora, Eugènia Negredo).
- Participación en clases teóricas, seminarios prácticos y monográficos y trabajo de fin de carrera, en relación a varias enfermedades infecciosas a cursos de pre-grado.
Docència postgraduada
- Dirección de tesis doctorales
- Participación en el Máster Oficial en Una Salud (One Health) de la UAB mediante clases teóricas
- Formación de médicos internos residentes (MIR): el servicio acoge rotaciones de residentes externos segundos el programa de formación MIR
- Programa de rotación de médicos e investigadores extranjeros a nuestro servicio.
Formación continuada
- Sesiones clínicas del Servicio: Se celebran semanalmente en formato semi-presencial y están acreditadas con créditos docentes del ICS
- Congresos y simposios. El servicio promueve que sus miembros participen de forma continuada en los principales congresos científicos internacionales de enfermedades infecciosas
- Programa de rotaciones externas de los adjuntos e investigadores en el centros de excelencia internacionales en enfermedades infecciosas
A través de ScienHub Learning, el Servicio desarrolla una importante actividad docente especializada y con los mejores expertos internacionales para profesionales sanitarios. Creada el 2017 bajo el nombre de FLS-*Science, esta entidad recientemente se ha transformado en ScienHub Learning dentro de un proceso de remodelación y expansión de cartera de servicios formativos.
Contacte: infoinfeccions.germanstrias@gencat.cat / Telèfon: 93 497 8887