Anestesiología y Reanimación
- Presentación
- Cartera de servicios
- Equipo
- Investigación
- Docencia
- Contacto
Codi servei:
Recerca:
La investigación es un pilar fundamental en el ámbito de la Anestesiología para ampliar el conocimiento de la especialidad, aumentar la seguridad y mejorar la calidad de la atención que se ofrece al paciente.
El servicio lidera, participa o colabora en numerosos estudios multicéntricos sobre Anestesiología a nivel tanto nacional como internacional. Algunos ejemplos de ellos son los estudios ARISCAT, ANESCAT, ANESCARDIOCAT, EuSOS, PERISCOPE, OBTAIN, ETPOS, PROBESE, LAS VEGAS o POPULAR, entre otros.
Presentación:
El Servicio de Anestesiología y Reanimación tiene como objetivo aplicar el concepto moderno de la especialidad, que se enmarca en cinco ámbitos de la práctica médica:
- Modelo de atención integrado, haciendo partícipe al ciudadano en su proceso de salud.
- Garantía de seguridad del paciente durante el proceso asistencial.
- Reconocimiento de la valía de los profesionales. Atracción y mantenimiento del talento en la organización.
- Promoción de la búsqueda de calidad.
- Impulso del uso eficiente y efectivo de los recursos del Hospital.
Se trata de un servicio transversal que ofrece una actividad muy amplia en todo el hospital gracias a un equipo formado por más de 60 profesionales médicos especialistas en el área de la Anestesiología, la reanimación y el tratamiento del dolor; más de 20 residentes, setenta profesionales de la Enfermería y nueve administrativos.
Ubicación
El Servicio de Anestesiología y Reanimación desarrolla su actividad en distintos puntos del hospital. Éstos son los más destacados:
- Consulta preoperatoria: 1a planta (acceso por Consultas Externas).
- Unidad del dolor: 1a planta (acceso por Urgencias Maternal).
- Bloque quirúrgico: 1a y 2a planta de la torre Maternal (acceso por Urgencias Maternal).
- Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos y Unidad de recuperación postanestésica: bloque quirúrgico.
Noticias más destacades del servicio
Tipus Servei: 5
Correu: anestesiologia.germanstrias@gencat.cat
Docència:
Formación pregrado
El Servicio de Anestesiología está asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona, concretamente al Grado de Medicina. Así, tanto los profesores asociados como los colaboradores clínicos docentes participan en la docencia de la especialidad, concretamente en las rotaciones de los estudiantes de 3º y 6º del Grado en Medicina.
Formación postgraduada
El Servicio de Anestesiología fue acreditado para la formación de residentes después de dos años de la apertura del hospital, en 1985. Actualmente, presenta una oferta formativa que aborda completamente el programa de la especialidad.
La oferta actual es de 5 residentes por año y hasta ahora cada año se han ocupado las plazas disponibles a través del examen MIR con números muy altos.
El servicio cuenta con cinco tutoras y tutores:
- Agnès Martí, médico especialista.
- Yolanda Jiménez, médico especialista.
- Marta Ramas Diez, médico especialista.
- Mohamed Belkaid, médico especialista.
- Ian Jahnke, médico especialista.
El servicio cuenta también con numerosos residentes rotantes externos de Anestesiología de diferentes hospitales de Cataluña y de otras comunidades autónomas durante todo el año.
Además de las rotaciones propias de la especialidad, se realizan:
- Sesiones clínicas para residentes. Todos los residentes del servicio de Anestesiología se reúnen de forma bimensual para realizar sesiones clínicas que ellos mismos presentan. Trabajan diferentes temáticas, abordan temas de interés, analizan el método científico de los artículos, adquieren rigor en la divulgación científica, discuten pros y contras... Todo ello, con el apoyo de un tutor. Estas sesiones están acreditadas por la Unidad de Docencia del hospital.
- Día del residente. Se trata de una reunión mensual para trabajar una temática general de interés previamente definida. Los residentes se dividen en grupos formados por residentes mayores y pequeños, fomentando así la interacción de los distintos componentes y aportando al resto el conocimiento adquirido.
- Curso de simulación en situaciones críticas quirúrgicas para residentes de Anestesiología. El servicio ha formado un equipo de anestesiólogos capaz de formar a los propios residentes en escenarios lo más reales posibles de situaciones clínicas para después recibir feed-back y asesoramiento sobre los aciertos y errores realizados. Este ambiente de simulación es ideal para el aprendizaje al ser estandarizado, consistente, seguro y reproducible. Su utilidad en anestesiología es poder practicar y desarrollar habilidades en procedimientos habituales, manejo de situaciones de crisis, liderazgo, trabajo en equipo e incluso permite exponer a los participantes a eventos poco frecuentes de los que se espera que sean expertos en el manejo. Se lleva a cabo dos veces al año. Responsables:
- Alicia Melero, jefa de sección de Anestesiología en el Área Quirúrgica Pediátrica.
- Noemí Gómez, médico especialista.
- Raquel Alcaraz, médico especialista.
- Laura Ramió, médico especialista.
Desde el Servicio se fomenta que los médicos y médicas de Anestesiología completen la formación posgrado realizando la tesis doctoral y adquiriendo así el grado de doctor y doctora.
El Servicio colidera y participa activamente, además, en diversos programas de formación de posgrado a nivel nacional. Entre estos cursos, destacan:
- RUTIrotem.
- Curso multidisciplinar de manejo del sangrado en paciente crítico
- Manejo del Dolor agudo y crónico
- Hemorragia obstétrica
- Ética asistencial
Toda esta información se complementa con la Guía del Residente.
Formación contínua
Como Unidad Docente acreditada, el Servicio de Anestesiología realiza de forma habitual las siguientes sesiones docentes:
- Sesiones clínicas del Servicio de Anestesiología. Las sesiones clínicas generales del Servicio de Anestesiología se realizan de forma semanal y se presentan revisiones de temas monográficos. La mayoría de las sesiones son impartidas por adjuntos del servicio, adjuntos de otras especialidades expertos en el tema de interés o anestesiólogos expertos de otros centros.
- Sesiones de radiología en la unidad de críticos. Se realizan de forma semanal, guiadas por un radiólogo y conjuntamente con adjuntos y residentes de Anestesiología. Se exponen casos complejos y de relevancia clínica ingresados en la unidad de críticos, para interactuar, debatir y generar conocimiento científico.
- Sesiones de morbimortalidad e incidentes críticos. Estas sesiones se realizan a propósito de situaciones o casos que suceden en el hospital. Se revisa el caso y el incidente crítico que haya sucedido, poniendo en común la situación y analizando cómo podría evitarse esta situación en un futuro.
Formación continúa en reanimación cardiopulmonar (RCP)
La formación en reanimación cardiopulmonar avanzada (SVA) es fundamental para el pronóstico de los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria. Saber liderar una situación de parada ayuda al equipo a atenderla de forma más organizada y con mejores resultados para los pacientes.
El objetivo del servicio es conseguir que todo el equipo esté certificado por el European Resuscitation Council, que es el órgano internacional de mayor prestigio en la formación y entrenamiento en las técnicas de reanimación cardiopulmonar. El grupo de instructores, aparte de impartir formación del SVA, también lo hacen de soporte vital básico e intermedio.
Jefa de servicio
Josefina Bassons Herbera
Jefes de sección
Adrià Escudero Teixidó - Responsable Enfermería Capacitación Anestésica
Alicia Melero Mascaray - Responsable Área Quirúrgica Pediátrica
Mª Del Mar Monerris Tabasco - Responsable Unidad Dolor
Enric Moret Ruiz - Responsable Área Prehabilitación / Responsable Investigación
Frederic Rodenas Gómez - Responsable Área Quirúrgica
Mónica Rodríguez Núñez - Responsable Área fuera quiròfans
Maite Sariñena Fernández - Responsable Unidad Curidados Intensivos Post-Quirúrgicos
Equipo médic
Luigi Accardo
Raquel Alcaraz Blanco
Genaro Arbesú Iglesias
Anna Avecilla Patrís
Natalia Beleta Benedicto
Mohamed Belkaid Benomar
Carla Boltà Masramon
Clara Boter Carbonell
Rebeca Bravo Tarifa
Jordi Busquets Bonet
Alejandro Carmona Arredondo
Rosa Castillo Omedas
Oriol Cervantes Rodón
Sandra Clemente Garcia
Carla Costa Reguant
Alberto Coy Serrano
Beatriz Del Val Villanueva
Madalina Dinu
Ana Isabel Fernández Cortes
Teresa Franco Castanys
Laura Gómez Linares
Noemi Gómez López
Miriam González Nuñez
Marta Hinojosa Zaguirre
Ian Dieter Jahnke López
Marisa Janerio Amela
Yolanda Jimenez Capel
Anabel Jimenez Carrión
Miquel Juarez Pomes
Guillermo Larios Fernández
Enric Llovet Viaplana
Verónica López García
Agnes Martí Acebedo
Eva Massó Lago
Sara Navarro Mancialla
Antonio Ortega Abad
Laia Pages Farré
Ingrid Cecilia Penagos Saavedra
Javier Perez Miranda
Joan Bosco Pujol Hernández
Marta Ramas Diez
Laura Ramió Iglésias
Miren Revuelta Rizo
Rosa Rincón Párraga
Sergi Sagrera Rectoret
Ana Sirvent Crespo
Raquel Tolós Paris
Cristina Tremps Dominguez
Monica Urrutia Lopez
David Valencia Royo
Blanca Viscasillas Draper
Residentes
Carlos Roso Acosta Guevara
Laura Albert Iglesias
Arnau Alonso Gelabert
Ines Bermejo Perez
Alejandro Carmona Arredondo
Karina Cruz Mavignier
Jose Ramón De La Torre Ahumada
Paula Eced Jimeno
Carme Faine Iñiguez
Irene Ferrer-Bonsoms Castan
Julia Gayete Mor
Eva Genzor Aragones
Albert González Martínez
Ramón Jesús León Cintado
Elena Marroquin Salas
Anna Nogales Garcia
Nuria Lara Pacheco Comino
Tania Quiles Perez
Julia Riu Padro-Solanet
Cristina Santos Farre
Arnau Subirà González
Lluis Toll Salillas
Equipo enfermero
Supervisora Unidad de Reanimación y Clinica del Dolor
Montserrat Perez Hinarejos
Enfermeras Unidad Del Dolor
Agudo
Patricia Barroso Castaño
Gema González Holguin
Crónico
Mercè Antonio Martínez
Mireia Feria Soriano
TCAI Unidad Del Dolor
Eva Maria Rueda Sánchez
Enfermeres Reanimación y Críticos Postquirúrgicos
Vanessa García Rojo
Javier León Pérez
Rosa María Cabanillas Duran
Pablo Amador Espinosa
Sònia Rodríguez Crespo
Laia Cevallos Corbeto
Aitor Gen Valdearcos
Sara Merlos Adiego
Amal El Mozouri Chekroun Derdak
Adriana De Dios Torrella
Miriam Amigo Sánchez
Andrea Sancerni Sánchez
Ma Isabel Jiménez Pérez
Elena Valdueza Queralto
Lídia Martínez Chito
Lydia Ruiz San Emerito
Anna Ortiz Genicio
Alba Angel López
Sara Santiago Sánchez
Ma Dolores Jiménez Jiménez
Laia Zamora Navarro
Melche Palazón Pimentel
Ma Teresa García Martínez
Ana María Stanciu
Cristina Correas Fernández
Aida Montserrat Ruiz
Antonio Jesús Márquez Méndez
Hecate Benages Navarro
Carolina Batlle Rovira
Cristina Gallego Fernández
Julia Batlle Pigrau
Tcai Reanimación y Críticos Postquirúrgicos
Alberto Léon Pérez
Natalia Marqués Indiano
Georgina Miró Gabarro
Lucia Burillo Bueno
Jessica Anabel Henríquez
Alejandro Martín Álvarez
Jenifer González Avi
Francisca Tomas Sánchez
Carlos Reyes González
Andrea Espinosa Llorente
Maria Carmen Artero Godinez
Miriam Rodríguez Torres
Laura Delgado Valdivia
Jeanette Mejias Miranda
Maria Teresa Enrique Franco
Mª Belen Martín De La Iglesia
Enfermería con capacitación anestésica
Maria José Gallo Infante. Supervisora enfermera.
Iris Aguilera Arroyo
Aida Berdonces Herrera
Cinthya Bernal Herrera
Edgar Cervantes Llorens
Eugenio Collado Quirante
Maribel Fernández Fernández
Rodrigo Hernández Giménez
Cristina Hidalgo Gibert
Cristina Lopez Ojeda
Montse Matito Pino
Sara Medina Martinez
Paula Rodriguez Molinos
Sara Ruiz Arranz
Irene Simón Palomero
Mercé Sirera Sarri
Marina Suarez Pujol
Olga Zapater Martinez
Equipo administrativo
Sara Sedano Landin
Juan Antonio Capitan Naranjo
Neus Ramón Martínez - Unitat de Reanimació
Esther Valle Asensio - Unitat del Dolor
Juan Moya Caro - Cirurgia Major Ambulatòria
Ana Belén Silveira Ramirez - Cirurgia Major Ambulatòria
Joan Vendrell Marti - Cirurgia Major Ambulatòria
Celso José López González - Consulta preanestèsica
Daniel Deportos Moreno - Consulta preanestèsica
El Servicio de Anestesiología y Reanimación tiene como objetivo aplicar el concepto moderno de la especialidad, que se enmarca en cinco ámbitos de la práctica médica:
- Modelo de atención integrado, haciendo partícipe al ciudadano en su proceso de salud.
- Garantía de seguridad del paciente durante el proceso asistencial.
- Reconocimiento de la valía de los profesionales. Atracción y mantenimiento del talento en la organización.
- Promoción de la búsqueda de calidad.
- Impulso del uso eficiente y efectivo de los recursos del Hospital.
Se trata de un servicio transversal que ofrece una actividad muy amplia en todo el hospital gracias a un equipo formado por más de 60 profesionales médicos especialistas en el área de la Anestesiología, la reanimación y el tratamiento del dolor; más de 20 residentes, setenta profesionales de la Enfermería y nueve administrativos.
Ubicación
El Servicio de Anestesiología y Reanimación desarrolla su actividad en distintos puntos del hospital. Éstos son los más destacados:
- Consulta preoperatoria: 1a planta (acceso por Consultas Externas).
- Unidad del dolor: 1a planta (acceso por Urgencias Maternal).
- Bloque quirúrgico: 1a y 2a planta de la torre Maternal (acceso por Urgencias Maternal).
- Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos y Unidad de recuperación postanestésica: bloque quirúrgico.
Noticias más destacades del servicio
La investigación es un pilar fundamental en el ámbito de la Anestesiología para ampliar el conocimiento de la especialidad, aumentar la seguridad y mejorar la calidad de la atención que se ofrece al paciente.
El servicio lidera, participa o colabora en numerosos estudios multicéntricos sobre Anestesiología a nivel tanto nacional como internacional. Algunos ejemplos de ellos son los estudios ARISCAT, ANESCAT, ANESCARDIOCAT, EuSOS, PERISCOPE, OBTAIN, ETPOS, PROBESE, LAS VEGAS o POPULAR, entre otros.
Formación pregrado
El Servicio de Anestesiología está asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona, concretamente al Grado de Medicina. Así, tanto los profesores asociados como los colaboradores clínicos docentes participan en la docencia de la especialidad, concretamente en las rotaciones de los estudiantes de 3º y 6º del Grado en Medicina.
Formación postgraduada
El Servicio de Anestesiología fue acreditado para la formación de residentes después de dos años de la apertura del hospital, en 1985. Actualmente, presenta una oferta formativa que aborda completamente el programa de la especialidad.
La oferta actual es de 5 residentes por año y hasta ahora cada año se han ocupado las plazas disponibles a través del examen MIR con números muy altos.
El servicio cuenta con cinco tutoras y tutores:
- Agnès Martí, médico especialista.
- Yolanda Jiménez, médico especialista.
- Marta Ramas Diez, médico especialista.
- Mohamed Belkaid, médico especialista.
- Ian Jahnke, médico especialista.
El servicio cuenta también con numerosos residentes rotantes externos de Anestesiología de diferentes hospitales de Cataluña y de otras comunidades autónomas durante todo el año.
Además de las rotaciones propias de la especialidad, se realizan:
- Sesiones clínicas para residentes. Todos los residentes del servicio de Anestesiología se reúnen de forma bimensual para realizar sesiones clínicas que ellos mismos presentan. Trabajan diferentes temáticas, abordan temas de interés, analizan el método científico de los artículos, adquieren rigor en la divulgación científica, discuten pros y contras... Todo ello, con el apoyo de un tutor. Estas sesiones están acreditadas por la Unidad de Docencia del hospital.
- Día del residente. Se trata de una reunión mensual para trabajar una temática general de interés previamente definida. Los residentes se dividen en grupos formados por residentes mayores y pequeños, fomentando así la interacción de los distintos componentes y aportando al resto el conocimiento adquirido.
- Curso de simulación en situaciones críticas quirúrgicas para residentes de Anestesiología. El servicio ha formado un equipo de anestesiólogos capaz de formar a los propios residentes en escenarios lo más reales posibles de situaciones clínicas para después recibir feed-back y asesoramiento sobre los aciertos y errores realizados. Este ambiente de simulación es ideal para el aprendizaje al ser estandarizado, consistente, seguro y reproducible. Su utilidad en anestesiología es poder practicar y desarrollar habilidades en procedimientos habituales, manejo de situaciones de crisis, liderazgo, trabajo en equipo e incluso permite exponer a los participantes a eventos poco frecuentes de los que se espera que sean expertos en el manejo. Se lleva a cabo dos veces al año. Responsables:
- Alicia Melero, jefa de sección de Anestesiología en el Área Quirúrgica Pediátrica.
- Noemí Gómez, médico especialista.
- Raquel Alcaraz, médico especialista.
- Laura Ramió, médico especialista.
Desde el Servicio se fomenta que los médicos y médicas de Anestesiología completen la formación posgrado realizando la tesis doctoral y adquiriendo así el grado de doctor y doctora.
El Servicio colidera y participa activamente, además, en diversos programas de formación de posgrado a nivel nacional. Entre estos cursos, destacan:
- RUTIrotem.
- Curso multidisciplinar de manejo del sangrado en paciente crítico
- Manejo del Dolor agudo y crónico
- Hemorragia obstétrica
- Ética asistencial
Toda esta información se complementa con la Guía del Residente.
Formación contínua
Como Unidad Docente acreditada, el Servicio de Anestesiología realiza de forma habitual las siguientes sesiones docentes:
- Sesiones clínicas del Servicio de Anestesiología. Las sesiones clínicas generales del Servicio de Anestesiología se realizan de forma semanal y se presentan revisiones de temas monográficos. La mayoría de las sesiones son impartidas por adjuntos del servicio, adjuntos de otras especialidades expertos en el tema de interés o anestesiólogos expertos de otros centros.
- Sesiones de radiología en la unidad de críticos. Se realizan de forma semanal, guiadas por un radiólogo y conjuntamente con adjuntos y residentes de Anestesiología. Se exponen casos complejos y de relevancia clínica ingresados en la unidad de críticos, para interactuar, debatir y generar conocimiento científico.
- Sesiones de morbimortalidad e incidentes críticos. Estas sesiones se realizan a propósito de situaciones o casos que suceden en el hospital. Se revisa el caso y el incidente crítico que haya sucedido, poniendo en común la situación y analizando cómo podría evitarse esta situación en un futuro.
Formación continúa en reanimación cardiopulmonar (RCP)
La formación en reanimación cardiopulmonar avanzada (SVA) es fundamental para el pronóstico de los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria. Saber liderar una situación de parada ayuda al equipo a atenderla de forma más organizada y con mejores resultados para los pacientes.
El objetivo del servicio es conseguir que todo el equipo esté certificado por el European Resuscitation Council, que es el órgano internacional de mayor prestigio en la formación y entrenamiento en las técnicas de reanimación cardiopulmonar. El grupo de instructores, aparte de impartir formación del SVA, también lo hacen de soporte vital básico e intermedio.
Contacte: anestesiologia.germanstrias@gencat.cat