Aparato Digestivo

Codi servei:

Recerca:

El Servicio de Aparato Digestivo desarrolla una intensa actividad investigadora en diferentes áreas de la especialidad, la cual ha comportado la generación de patentes y numerosas publicaciones en las revistas más prestigiosas de este ámbito. Por este motivo, dispone de personal dedicado exclusivamente a la investigación. Si bien, muchos de los y las facultativas del servicio también dedican parte de su tiempo.

En la actualidad, el servicio de aparato digestivo tiene 5 áreas de interés en investigación:

  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Hepatología.
  • Neurogastroenterología.
  • Endoscopia digestiva.
  • Hemorragia digestiva.


Los grupos de enfermedad inflamatoria intestinal y de hepatología forman parte de dos redes públicas de investigación de excelencia: la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y del Centro de Investigación Biomédica En Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD).

  • Respecto a AGAUR (https://agaur.gencat.cat/), el servicio fue reconocido como grupo de investigación consolidado ya hace más de 10 años y en la actualidad tiene dos grupos de investigación consolidados: el grupo de Gastroenterología y el grupo de Hepatologia.
  • En cuanto a CIBEREHD (https://www.ciberehd.org), el servicio tiene dos grupos diferentes, correspondientes en dos áreas de investigación diferenciadas. El grupo CB06/04/0034, de Gastroenterología (investigador principal: Eugeni Domènech) y el grupo CB06/04/0033, de Hepatología (investigadora principal: Carolina Armengol).

Presentación:

El Servicio de Aparato Digestivo (SAD) del Hospital Germans Trias i Pujol tiene por objetivo el diagnóstico, tratamiento y monitorización de las enfermedades motoras, inflamatorias y pépticas del tracto digestivo y del hígado, así como el diagnóstico y tratamiento endoscópico de enfermedades congénitas y adquiridas del tracto digestivo y biliar.

El servicio está organizado en tres unidades (Endoscopia, Gastroenterología y Pruebas Complementarias Digestivas), y en cada una de ellas se incluyen diferentes áreas de atención (enfermedad inflamatoria intestinal, neurogastroenterología, hemorragia digestiva, hepatología, cáncer hepático, endoscopia avanzada). Esta subespecialización permite al servicio ser referente en el área del Barcelonés Norte y Maresme en diferentes patologías que requieren de técnicas diagnósticas y terapéuticas de alta complejidad e innovadoras, propias de un hospital de tercer nivel.

El SAD es uno de los centros pioneros en el estado en la atención a la enfermedad inflamatoria intestinal y organiza desde hace más de tres décadas un prestigioso curso de actualización que cuenta anualmente con los mejor expertos mundiales. La Unidad de Atención Multidisciplinar en Enfermedad Inflamatoria Intestinal fue la primera de los hospitales del Instituto Catalán de la Salud en acreditarse, en 2018, habiéndose reacreditado en 2021 y 2024, siempre con la máxima calificación. Asímismo, la Unidad de Hepatología también obtuvo la acreditación por la Asociación Española para el estudio de Enfermedades del Hígado.

En 2025 el Servicio de Aparato Digestivo fue reconocido como CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) por el tratamiento de la acalasia tipo III.

Los facultativos y facultativas del servicio imparten docencia de grado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como de posgrado (como profesorado del máster propio de la Sociedad Catalana de Digestología, vinculado a la Universidad de Lleida, dirigiendo varias tesis doctorales y organizando el curso anual de Enfermedad Inflamatoria Intestinal).

Por último, el SAD tiene dos plazas anuales de residente de la especialidad desde el 1990.


Noticias más destacadas del servicio:

Tipus Servei: 1

Correu: digestiu.germanstrias@gencat.cat

Docència:

Docencia de pre-grado

El Servicio de Aparato Digestivo cuenta con 1 profesor agregado de la Facultad de Medicina (Dr. Eugeni Domènech) y 1 profesor asociado médico (Dra. Rosa Mª Morillas). Además, dispone de 10 facultativos/vas asociados clínicos: Dra. Míriam Mañosa, Dra. Helena Masnou, Dra. Margalida Calafat, Dra. Alba Ardèvol, Dra. Maria Puig, Dra. Laura Gonzàlez, Dra. Íngrid Marín, Dra. Anna Calm, Dra. Maria Torner y Dra. María Bermúdez.
 
El actitivitat en la Facultad de Medicina se centra en la asignatura MIC-III de 4art curso.


Docencia de posgrado
 
Formación de Residentes
El servicio tiene acreditadas y oferta 2 plazas anuales para la realización de la residencia. El plan de formación de residentes se ajusta al BOE, de forma que durante el primer año se realiza la rotación por los servicios de Medicina Interna, Cirugía Digestiva, Urgencias y Medicina Intensiva. El segundo año, se dedica a la sala de hospitalización del servicio. El tercer año se distribuye en Pruebas Funcionales Digestivas, Radiología y Endoscopia Digestiva, y se inician las guardias de especialidad y la actividad a consulta ambulatoria con agenda propia. El último año se distribuye la actividad entre consulta ambulatoria, sala de hospitalización y endoscopia.

Además, el servicio ofrece formación a los residentes del Hospital de Medicina Interna y Medicina Intensiva dentro de las rotaciones obligatorias de su formación.

Asímismo, y como centro de referencia tanto asistencial como en investigación, el servicio recibe residentes de otros centros como rotación externa en el Gabinete de Pruebas Funcionales, para la formación específica en Enfermedad Inflamatoria Intestinal o en Endoscopia Avanzada.

El servicio cuenta con dos tutoras de residentes: Helena Masnou y Margalida Calafat.


Información para residentes
 
Máster en Patología del Aparato Digestivo de la Sociedad Catalana de Digestología
 
La Sociedad Catalana de Digestología inició en 2017 un máster de 4 años en Patología del Aparato Digestivo que realizan todos los residentes que cursan la especialidad en cualquier de los hospitales catalanes.
En Germans Trias, el servicio cuenta con una directora del máster y profesora coordinadora de curso (Dra. Míriam Mañosa) y cinco profesores colaboradores (Dra. Míriam Mañosa, Dra. Helena Masnou, Dra. Íngrid Marín, Dra. Margalida Calafat y Dr. Juan Colán).
 
 

Formación Continuada

El servicio organiza anualmente dos cursos acreditados como formación de posgrado.
  • Curso “Miquel Àngel Gassull” sobre Enfermedades Inflamatorias Intestinales, dirigido por los doctores Eugeni DomènechMíriam Mañosa, de dos días de duración y con la participación de los expertos europeos más prestigiosos.
  • Curso de Actualización en el Aparato Digestivo, coordinado por la Dra. Rosa Mª Morillas, con sesiones cada lunes y miércoles de octubre a junio, y que cuenta con la participación de todos los miembros del servicio, incluyendo residentes.