Aparato Digestivo
- Presentación
- Cartera de servicios
- Equipo
- Información sobre enfermedades o procedimientos
- Investigación
- Docencia
- Contacto
Codi servei:
Recerca:
El Servicio de Aparato Digestivo desarrolla una intensa actividad investigadora en diferentes áreas de la especialidad, la cual ha comportado la generación de patentes y numerosas publicaciones en las revistas más prestigiosas de este ámbito. Por este motivo, dispone de personal dedicado exclusivamente a la investigación. Si bien, muchos de los y las facultativas del servicio también dedican parte de su tiempo.
En la actualidad, el servicio de aparato digestivo tiene 5 áreas de interés en investigación:
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Hepatología.
- Neurogastroenterología.
- Endoscopia digestiva.
- Hemorragia digestiva.
Los grupos de enfermedad inflamatoria intestinal y de hepatología forman parte de dos redes públicas de investigación de excelencia: la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y del Centro de Investigación Biomédica En Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD).
- Respecto a AGAUR (https://agaur.gencat.cat/), el servicio fue reconocido como grupo de investigación consolidado ya hace más de 10 años y en la actualidad tiene dos grupos de investigación consolidados: el grupo de Gastroenterología y el grupo de Hepatologia.
- En cuanto a CIBEREHD (https://www.ciberehd.org), el servicio tiene dos grupos diferentes, correspondientes en dos áreas de investigación diferenciadas. El grupo CB06/04/0034, de Gastroenterología (investigador principal: Eugeni Domènech) y el grupo CB06/04/0033, de Hepatología (investigadora principal: Carolina Armengol).
Presentación:
El Servicio de Aparato Digestivo (SAD) del Hospital Germans Trias i Pujol tiene por objetivo el diagnóstico, tratamiento y monitorización de las enfermedades motoras, inflamatorias y pépticas del tracto digestivo y del hígado, así como el diagnóstico y tratamiento endoscópico de enfermedades congénitas y adquiridas del tracto digestivo y biliar.
El servicio está organizado en tres unidades (Endoscopia, Gastroenterología y Pruebas Complementarias Digestivas), y en cada una de ellas se incluyen diferentes áreas de atención (enfermedad inflamatoria intestinal, neurogastroenterología, hemorragia digestiva, hepatología, cáncer hepático, endoscopia avanzada). Esta subespecialización permite al servicio ser referente en el área del Barcelonés Norte y Maresme en diferentes patologías que requieren de técnicas diagnósticas y terapéuticas de alta complejidad e innovadoras, propias de un hospital de tercer nivel.
El SAD es uno de los centros pioneros en el estado en la atención a la enfermedad inflamatoria intestinal y organiza desde hace más de tres décadas un prestigioso curso de actualización que cuenta anualmente con los mejor expertos mundiales. La Unidad de Atención Multidisciplinar en Enfermedad Inflamatoria Intestinal fue la primera de los hospitales del Instituto Catalán de la Salud en acreditarse, en 2018, habiéndose reacreditado en 2021 y 2024, siempre con la máxima calificación. Asímismo, la Unidad de Hepatología también obtuvo la acreditación por la Asociación Española para el estudio de Enfermedades del Hígado.
En 2025 el Servicio de Aparato Digestivo fue reconocido como CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) por el tratamiento de la acalasia tipo III.
Los facultativos y facultativas del servicio imparten docencia de grado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como de posgrado (como profesorado del máster propio de la Sociedad Catalana de Digestología, vinculado a la Universidad de Lleida, dirigiendo varias tesis doctorales y organizando el curso anual de Enfermedad Inflamatoria Intestinal).
Por último, el SAD tiene dos plazas anuales de residente de la especialidad desde el 1990.
Noticias más destacadas del servicio:
Tipus Servei: 1
Correu: digestiu.germanstrias@gencat.cat
Docència:
El Servicio de Aparato Digestivo cuenta con 1 profesor agregado de la Facultad de Medicina (Dr. Eugeni Domènech) y 1 profesor asociado médico (Dra. Rosa Mª Morillas). Además, dispone de 10 facultativos/vas asociados clínicos: Dra. Míriam Mañosa, Dra. Helena Masnou, Dra. Margalida Calafat, Dra. Alba Ardèvol, Dra. Maria Puig, Dra. Laura Gonzàlez, Dra. Íngrid Marín, Dra. Anna Calm, Dra. Maria Torner y Dra. María Bermúdez.
Docencia de posgrado
Además, el servicio ofrece formación a los residentes del Hospital de Medicina Interna y Medicina Intensiva dentro de las rotaciones obligatorias de su formación.
Asímismo, y como centro de referencia tanto asistencial como en investigación, el servicio recibe residentes de otros centros como rotación externa en el Gabinete de Pruebas Funcionales, para la formación específica en Enfermedad Inflamatoria Intestinal o en Endoscopia Avanzada.
El servicio cuenta con dos tutoras de residentes: Helena Masnou y Margalida Calafat.
Información para residentes
- Consulta la Guía Docente.
Formación Continuada
- Curso “Miquel Àngel Gassull” sobre Enfermedades Inflamatorias Intestinales, dirigido por los doctores Eugeni Domènech y Míriam Mañosa, de dos días de duración y con la participación de los expertos europeos más prestigiosos.
- Curso de Actualización en el Aparato Digestivo, coordinado por la Dra. Rosa Mª Morillas, con sesiones cada lunes y miércoles de octubre a junio, y que cuenta con la participación de todos los miembros del servicio, incluyendo residentes.
Equipo médico
Eugeni Domènech Morral
Jefe de Servicio. Enfermedades Inflamatorias.
Unidad de Gastroenterología
Míriam Mañosa Círia
Jefa de Sección. Enfermedades inflamatorias
Margalida Calafat Sard
Médica especialista. Enfermedades inflamatorias
Jordina Llaó Guàrdia
Médica especialista. Enfermedades inflamatorias.
Laura González González
Médica especialista. Hemorragia digestiva.
Maria Puig González
Médica especialista.
Anna Calm Salvans
Médica especialista. Neurogastroenterología
Unidad de Hepatología
Rosa Mª Morillas Cunill
Jefa de sección. Médica especialista. Hepatología.
Helena Masnou Ridaura
Médica especialista. Hepatología
Alba Ardèvol Ribalta
Médica especialista. Hepatología
María Bermúdez Ramos
Médica especialista. Oncología hepática.
Maria Torner Simó
Médica especialista. Oncología hepática.
Unidad de Endoscopia
Íngrid Marín Fernández
Jefa de sección. Unidad de Endoscopia Digestiva
Juan Colán Hernández
Médico especialista. Unidad de Endoscopia Digestiva
Hugo Uchima Koepner
Médico especialista. Unidad de Endoscopia Digestiva
Edgar Castillo Regalado
Médico especialista. Unidad de Endoscopia Digestiva
Eloi Núñez Garcia
Médico especialista. Unidad de Endoscopia Digestiva
Isabel Miguel Salas
Médica especialista. Unidad de Endoscopia Digestiva
Raquel Muñoz González
Médica especialista. Unidad de Endoscopia Digestiva
Equipo investigador
Gastroenterología
Josep Manyé Almero (biólogo)
Roger Suau (biólogo)
Gisela Piñero (médica gastroenteróloga)
Laura Marín Sánchez (enfermera, coordinadora de ensayos clínicos)
Hepatología
Carolina Armengol (bióloga)
Maria Rosa Sarrias (bióloga)
Ramon Bartolí Soler (biólogo)
Laura Muñoz Castillo (enfermera, coordinadora ensayos clínicos)
Equipo de enfermería
Margarita Vivancos Bueno
Supervisora enfermera en hospitalización (planta 5a)
Yolanda Romero Ramírez
Supervisora enfermera en Consultas Externas
Olga Antolín Caminal
Supervisora enfermera en Consultas Externas
Yolanda Mota Rodríguez
Supervisora enfermera en Centros de Atención Especializada Gran Sol y Doctor Robert (Badalona)
Equipo administrativo
Hospitalización - planta 5a
Ma Ángeles Díaz Amor
Unidad Endoscopia Digestiva
José Luis Ríos Rayo
Carles Santilari Fernández
Daniel Montáñez Valcárcel
Mercedes Castellano Herrera
Gabinete Pruebas Funcionales
Sara Hurtado Gutiérrez
El Servicio de Aparato Digestivo (SAD) del Hospital Germans Trias i Pujol tiene por objetivo el diagnóstico, tratamiento y monitorización de las enfermedades motoras, inflamatorias y pépticas del tracto digestivo y del hígado, así como el diagnóstico y tratamiento endoscópico de enfermedades congénitas y adquiridas del tracto digestivo y biliar.
El servicio está organizado en tres unidades (Endoscopia, Gastroenterología y Pruebas Complementarias Digestivas), y en cada una de ellas se incluyen diferentes áreas de atención (enfermedad inflamatoria intestinal, neurogastroenterología, hemorragia digestiva, hepatología, cáncer hepático, endoscopia avanzada). Esta subespecialización permite al servicio ser referente en el área del Barcelonés Norte y Maresme en diferentes patologías que requieren de técnicas diagnósticas y terapéuticas de alta complejidad e innovadoras, propias de un hospital de tercer nivel.
El SAD es uno de los centros pioneros en el estado en la atención a la enfermedad inflamatoria intestinal y organiza desde hace más de tres décadas un prestigioso curso de actualización que cuenta anualmente con los mejor expertos mundiales. La Unidad de Atención Multidisciplinar en Enfermedad Inflamatoria Intestinal fue la primera de los hospitales del Instituto Catalán de la Salud en acreditarse, en 2018, habiéndose reacreditado en 2021 y 2024, siempre con la máxima calificación. Asímismo, la Unidad de Hepatología también obtuvo la acreditación por la Asociación Española para el estudio de Enfermedades del Hígado.
En 2025 el Servicio de Aparato Digestivo fue reconocido como CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) por el tratamiento de la acalasia tipo III.
Los facultativos y facultativas del servicio imparten docencia de grado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como de posgrado (como profesorado del máster propio de la Sociedad Catalana de Digestología, vinculado a la Universidad de Lleida, dirigiendo varias tesis doctorales y organizando el curso anual de Enfermedad Inflamatoria Intestinal).
Por último, el SAD tiene dos plazas anuales de residente de la especialidad desde el 1990.
Noticias más destacadas del servicio:
- En régimen de hospitalización:
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa) activa y/o complicada
- Evaluación pre-quirúrgica de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
- Diagnóstico y tratamiento agudo hemorragia digestiva alta (no secundaria a hipertensión portal)
- Diagnóstico y tratamiento agudo hemorragia digestiva baja
- Estudio de la hemorragia digestiva de origen incierto
- Estudio anemia ferropénica grave
- Estudio diarrea crónica
- Estudio síndrome de malabsorción
- Estudio dolor abdominal
- Estudio de la disfagia
- Evaluación trastornos graves de motilidad gastrointestinal
- Apoyo clínico de procedimientos endoscópicos invasivos
- En régimen ambulatorio:
- Seguimiento (clínico / farmacológico) enfermedad inflamatoria intestinal
- Atención telemática precoz (consulta virtual con paciente) y continuada (correo institucional, teléfono) enfermedad inflamatoria intestinal
- Administración y monitorización de tratamientos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal (hospital de día)
- Tratamiento con granulocitoaféresis en la enfermedad inflamatoria intestinal (Banco de Sangre)
- Diagnóstico y evaluación (segunda opinión) enfermedad inflamatoria intestinal
- Evaluación tratamiento quirúrgico enfermedad inflamatoria intestinal
- Criba displasia / cáncer colorrectal en enfermedad inflamatoria intestinal
- Seguimiento enfermedad celiaca y colitis microscópicas (col·làgena y linfocítica)
- Evaluación y seguimiento de afectación digestiva de enfermedades sistémicas
- Diagnóstico y tratamiento de enterocolitis inmunomediadas
- Diagnóstico y tratamiento de esofagitis eosinofílica
- Estudio diarrea crónica
- Estudio síndrome de malabsorción
- Estudio dolor abdominal
- Estudio anemia ferropénica crónica
- Tratamiento (ferroterapia endovenosa, transfusiones sanguíneas) y monitorización pacientes con anemia ferropénica crónica grave
- Estudio de disfagia
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Seguimiento y tratamiento del esófago de Barrett
- Diagnóstico y seguimiento de lesiones quísticas pancreáticas Diagnóstico y tratamiento de síndromes polipósicas gastrointestinales
- Diagnóstico y tratamiento trastornos motores esofágicos
- Diagnóstico, tratamiento y segunda opinión de trastornos de motilidad gastrointestinal
- Diagnóstico y tratamiento de trastornos funcionales digestivos
- Consulta virtual (sin paciente) de Gastroenterología (Atención Primaria)
- Los procedimientos diagnósticos disponibles incluyen:
- Endoscopia alta y baja: esofagogastroduodenoscopia, ileocolonoscopia, enteroscopia y cápsula endoscópica
- Ecoendoscopia
- Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica
- Manometría esofágica y ano-rectal e impedanciometría
- pHmetria 24h
- Test de aliento espirado
- Ecografía convencional y ecografía doppler
- Resonancia Magnética pélvica, intestinal y abdominal
- TC abdominal y angioTC abdominal
- Arteriografía mesentérica
- Biopsia endoscópica de tracto digestivo alto y bajo
- En régimen de hospitalización:
- Cirrosis hepática descompensada
- Ascitis de debut
- Diagnóstico y evaluación terapéutica de las enfermedades vasculares hepáticas
- Diagnóstico y evaluación terapéutica del carcinoma hepatocelular y estudio de lesiones focales hepáticas
- Tratamiento local del carcinoma hepatocelular:
- Alcoholización percutánea
- Quimioembolización
- Radiofrecuencia
- Evaluación para trasplante hepático
- Control agudo de pacientes con hemorragia por hipertensión portal
- Colestasi intrahepática
- Insuficiencia hepática aguda grave
- Hemodinámica hepática y biopsia hepática transjugular
- Apoyo clínico para exploraciones complementarias invasivas
- En régimen ambulatorio:
- Estudio alteraciones biología hepática
- Diagnóstico y tratamiento hepatitis agudas
- Diagnóstico y tratamiento hepatitis crónica B, C y autoinmune
- Evaluación hígado graso no alcohólico
- Tratamiento y seguimiento de las enfermedades vasculares hepáticas
- Criba de carcinoma hepatocelular en población de riesgo
- Diagnóstico rápido de lesiones focales hepáticas
- Tratamiento sistémico del carcinoma hepatocelular
- Seguimiento ambulatorio de la cirrosis
- Evaluación pre-trasplante en hepatopatía crónica
- Control precoz puesto-alta hospitalaria de cirrosis descompensada (en régimen de hospital de día)
- Biopsia hepática percutánea (en régimen de hospital de día)
- Tratamiento endoscópico de las varices esofágicas (en régimen de hospital de día)
- Tratamiento de la hemocromatosis con sangrías (en régimen de hospital de día)
- Consulta virtual (sin paciente) de Hepatologia (atención primaria)
- Los procedimientos diagnósticos disponibles incluyen:
- Biopsia hepática percutánea (en régimen de hospital de día)
- Biopsia hepática transjugular
- Biopsia hepática y Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de lesiones ocupantes de espacio hepáticas
- Colangiografía retrógrada endoscópica
- Elastografía hepática
- Hemodinámica hepática
- Ecografía convencional y ecografía doppler
- Resonancia Magnética hepática
- TC abdominal
- Arteriografía
Endoscopia Digestiva
- Esofagogastroduodenoscopia diagnóstica
- Ileocolonoscopia
- Tratamientos endoscópicos de la hemorragia por hipertensión portal
- Ligadura con bandas elásticas
- Esclerosis varicial con agentes esclerossants
- Esclerosis de varices gástricas con cianoacrilat
- Tratamientos endoscópicos de la hemorragia no debida hipertensión portal
- Inyección de adrenalina
- Inyección de polidocanol
- Coagulación con gas argón
- Hemoclips
- Colocación con bandas elásticas
- Polipectomía endoscópica gástrica, de tripa delgada y colon.
- Tatuaje de lesiones
- Enteroscopia
- Cápsula endoscópica
- Ecoendoscopia diagnóstica y terapéutica
- Colangio-pancreatografia retrógrada endoscópica diagnóstica y terapéutica
- Gastrostomia endoscópica percutánea
- Dilataciones endoscópicas de esófago, colon y recto
- Colocación de prótesis plásticas y metálicas (esófago, biliopancreàtiques, colono)
- Suturas endoscópicas
- Drenaje transgástrico de pseudoquistes pancreáticos
- Tratamiento con radiofrecuencia de la displasia en esófago de Barrett
- Tratamiento endoscópico (septomiotomia) del divertícul de Zencker
- Disección submucosa de lesiones neoplásicas
- Resección transmural de lesiones neoplásicas (“hoja-thickness resection”)
- Tratamiento integral de la acalasia:
- Dilatación neumática
- Inyección de toxina botulínica
- Miotomía endoscópica peroral (POEM)
Pruebas Funcionales Digestivas
- Manometría esofágica
- Manometría ano-rectal
- Manometría esofágica de alta resolución con impedancia
- pHmetria de 24 horas
- pH/Impedanciometría de 24 horas
- Tratamiento de biofeedback ano-rectal
- Determinación del tiempo de tráfico colónico
- Barostato gástrico
- Tests de hidrógeno espirado
- Glucosa
- Fructosa-sorbitol
- Lactulosa
- Xilosa
- Atención al enfermo hospitalizado en hospitalización convencional
- Interconsultas de Gastroenterología y Hepatología durante el horario laboral
- Atención urgente de la patología digestiva no quirúrgica
- Exploraciones diagnósticas y terapéuticas de endoscopia digestiva
- Pruebas funcionales digestivas
- Elastrografía hepática
- Curas de enfermería según planes de curas estandarizadas
El Servicio de Aparato Digestivo asume la atención urgente de patología digestiva no quirúrgica, incluyendo:
- Atención y endoscopia urgente de los pacientes con hemorragia digestiva alta activa
- Atención de los pacientes con hemorragia digestiva baja activa
- Atención y endoscopia urgente de los pacientes con patología digestiva tributaria endoscopia alta urgente (cuerpo extraño esofago-gástrico)
- Atención de los pacientes con patología digestiva no hemorrágica tributarios de ingreso hospitalario urgente
- Enfermedades inflamatorias intestinales (idiopática, autoinmune, inmunomediada, celíaca)
- Hemorragia digestiva crónica y de origen oscuro
- Hepatopatía crónica metabólica, vírica, biliar o autoinmune
- Cirrosis compensada y descompensada
- Carcinoma hepatocelular
- Síndromes polipósicos
- Neurogastroenterologia
El Servicio de Digestivo comparte el espacio de hospital de día polivalente con otros servicios asistenciales del hospital para poder administrar tratamientos y monitorización precoz a pacientes con patología digestiva.
Actualmente, las actividades del Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital de Día Polivalente son:
- Ferroterapia endovenosa
- Transfusiones sanguíneas
- Sangrías terapéuticas
- Administración de agentes biológicos en la enfermedad inlamatoria intestinal
- Paracentesis terapéutica en ascitis refractaria
- Monitorización tratamientos sistémicos del carcinoma hepatocelular
- Monitorización precoz tabla-alta hospitalaria de la cirrosis descompensada
- Biopsia hepática percutánea
- Tratamiento con granulocitoaféresis (Banco de Sangre)
Unidad Endoscópica Funcional Esofagogástrica
El Servicio de Digestivo dispone de una Unidad Endoscópica Funcional Esofagogástrica que reúne a profesionales expertos en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades y trastornos propios de la motilidad gastroesofágica. Se trata de una unidad de experiencia multidisciplinar que aplica las más avanzadas técnicas endoscópicas y quirúrgicas para realizar la diagnosis y tratamiento de estas patologías.
El Servicio de Aparato Digestivo desarrolla una intensa actividad investigadora en diferentes áreas de la especialidad, la cual ha comportado la generación de patentes y numerosas publicaciones en las revistas más prestigiosas de este ámbito. Por este motivo, dispone de personal dedicado exclusivamente a la investigación. Si bien, muchos de los y las facultativas del servicio también dedican parte de su tiempo.
En la actualidad, el servicio de aparato digestivo tiene 5 áreas de interés en investigación:
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Hepatología.
- Neurogastroenterología.
- Endoscopia digestiva.
- Hemorragia digestiva.
Los grupos de enfermedad inflamatoria intestinal y de hepatología forman parte de dos redes públicas de investigación de excelencia: la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y del Centro de Investigación Biomédica En Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD).
- Respecto a AGAUR (https://agaur.gencat.cat/), el servicio fue reconocido como grupo de investigación consolidado ya hace más de 10 años y en la actualidad tiene dos grupos de investigación consolidados: el grupo de Gastroenterología y el grupo de Hepatologia.
- En cuanto a CIBEREHD (https://www.ciberehd.org), el servicio tiene dos grupos diferentes, correspondientes en dos áreas de investigación diferenciadas. El grupo CB06/04/0034, de Gastroenterología (investigador principal: Eugeni Domènech) y el grupo CB06/04/0033, de Hepatología (investigadora principal: Carolina Armengol).
El Servicio de Aparato Digestivo cuenta con 1 profesor agregado de la Facultad de Medicina (Dr. Eugeni Domènech) y 1 profesor asociado médico (Dra. Rosa Mª Morillas). Además, dispone de 10 facultativos/vas asociados clínicos: Dra. Míriam Mañosa, Dra. Helena Masnou, Dra. Margalida Calafat, Dra. Alba Ardèvol, Dra. Maria Puig, Dra. Laura Gonzàlez, Dra. Íngrid Marín, Dra. Anna Calm, Dra. Maria Torner y Dra. María Bermúdez.
Docencia de posgrado
Además, el servicio ofrece formación a los residentes del Hospital de Medicina Interna y Medicina Intensiva dentro de las rotaciones obligatorias de su formación.
Asímismo, y como centro de referencia tanto asistencial como en investigación, el servicio recibe residentes de otros centros como rotación externa en el Gabinete de Pruebas Funcionales, para la formación específica en Enfermedad Inflamatoria Intestinal o en Endoscopia Avanzada.
El servicio cuenta con dos tutoras de residentes: Helena Masnou y Margalida Calafat.
Información para residentes
- Consulta la Guía Docente.
Formación Continuada
- Curso “Miquel Àngel Gassull” sobre Enfermedades Inflamatorias Intestinales, dirigido por los doctores Eugeni Domènech y Míriam Mañosa, de dos días de duración y con la participación de los expertos europeos más prestigiosos.
- Curso de Actualización en el Aparato Digestivo, coordinado por la Dra. Rosa Mª Morillas, con sesiones cada lunes y miércoles de octubre a junio, y que cuenta con la participación de todos los miembros del servicio, incluyendo residentes.
Contacte: digestiu.germanstrias@gencat.cat