El Servicio de Aparato Digestivo tiene una intensa actividad investigadora en diferentes áreas de la especialidad, que ha llevado a la generación de patentes y numerosas publicaciones en las revistas más prestigiosas de la especialidad. Por este motivo dispone de personal dedicado exclusivamente en la investigación, así como muchos de los facultativos del servicio que dedican parte de su tiempo.
En la actualidad el servicio de aparato digestivo tiene 5 áreas de interés en investigación:
Los grupos de enfermedad inflamatoria intestinal y hepatología forman parte de dos redes públicas de investigación de excelencia: la Agencia de Gestión de Ajustes Universitario y de Investigación (AGAUR) y del Centro de Investigación Biomédica En Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD).
Respecto a AGAUR (https://agaur.gencat.cat/), el servicio fue reconocido como grupo de investigación consolidado ya hace más de 10 años y en el acutalidad tiene dos grupos de investigación: el grupo de Gastroenterología, reconocido como grupo consolidado y el grupo de Hepatologia como grupo emergente (2017).
En cuanto al CIBEREHD (https://www.ciberehd.org), el servicio tiene dos grupos diferentes, correspondientes en dos áreas de investigación diferenciadas. El grupo CB06/04/0034 que corresponde al de Gastroenterología (investigador principal Eugeni Domènech) y el grupo CB06/04/0033 que corresponde al de Hepatología (investigadora principal Carolina Armengol.
La Sociedad Catalana de Digestología inició en 2017 un máster de 4 años en Patología del Aparato Digestivo que realizan todos los residentes que cursan la especialidad en cualquier de los hospitales catalanes. Nuestro servicio cuenta con una profesora coordinadora de curso (Dra. Míriam Mañosa), un profesor responsable de asignatura (Dr. Eugeni Domènech), y tres profesoras colaboradoras (Dra. Míriam Mañosa, Dra. Helena Masnou y Dra. Íngrid Marín)
Contacte: digestiu.germanstrias@gencat.cat