Reumatología

Codi servei:

Recerca:

El servicio de Reumatología de la Hospital Germans Trias i Pujol desarrolla una intensa actividad de investigación clínica en todas las áreas reumatológicas, en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), con participación en estudios multicéntricos nacionales e internacionales, importando participación en múltiples Proyectos de la Sociedad Española de Reumatología (SER), así como en proyectos europeos como el Grupo Europeo de Ensayos e investigación en Escleroderma (EUSTAR).

Cuenta con un coordinador de estudios y ensayos clínicos, lo cual permite al servicio liderar y participar en ensayos clínicos de la industria farmacéutica y de investigadores independientes, así como en estudios observacionales y multicéntricos.

En el ámbito académico, el 50% de los miembros del servicio tienen el grado de doctor, y el servicio mantiene una fuerte implicación en la investigación, con tres tesis en curso actualmente bajo su dirección. Los resultados de la investigación del servicio se presentan en congresos nacionales e internacionales y se publican en revistas científicas de gran impacto.

 

Enlaces

Presentación:

El Servicio de Reumatología del Hospital Germans Trias i Pujol ofrece una atención especializada y multidisciplinaria en enfermedades reumatológicas, con especial énfasis en patología inlamatoria, enfermedades del metabolismo óseo y reumatología pediátrica. Además, cuenta con una amplia experiencia en el manejo de enfermedades autoinmunes sistémicas, posicionando así al servicio como centro de referencia en este ámbito.

Asímismo, el servicio de Reumatología, a diferencia otros centros hospitalarios, dispone de una planta de hospitalización propia, con 4 camas asignadas y capacidad para asumir hasta 10 pacientes, lo cual permite realizar un abordaje multidisciplinario e integral de los casos más complejos.

La actividad asistencial se desarrolla en hospitalización, hospital de día y consultas externas, con una cartera propia de técnicas diagnósticas avanzadas (ecografía musculoesquelética, capilaroscopia, densitometría, biopsias). Se trabaja de manera multidisciplinaria con especialidades como Dermatología, Radiología, Inmunología, Pediatría, Nefrología y Neumología, asegurando un enfoque integral para cada paciente.

El servicio está integrado dentro de la Unidad Docente Germans Trias de la Universitat Autònoma de Barcelona con la docencia pregrado de la Facultad de Medicina y cuenta con un programa de formación MIR estructurado, que ofrece formación clínica de calidad reconocida, con participación en proyectos de investigación. Además, dispone de un coordinador de estudios y participa en múltiples ensayos clínicos en enfermedades autoinmunes, patología inlamatoria y metabolismo óseo.

Tipus Servei: 1

Correu: reumatologia.germanstrias@gencat.cat / Teléfono: 93 497 84 81

Docència:

Docencia pregraduada

El Servicio de Reumatología del Hospital Germans Trias i Pujol está vinculado en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y participa activamente en la formación de grado y posgrado en Medicina. El equipo imparte docencia teórica en Reumatología y acoge estudiantes nacionales e internacionales en prácticas clínicas, ofreciéndoles una formación próxima y basada en la práctica asistencial real. Además, los miembros del servicio colaboran en varios programas de doctorado, dirigiendo actualmente tres tesis doctorales.

 

Docencia posgraduada

  • Información para residentes

El servicio ofrece una formación integral en patología inlamatoria, enfermedades autoinmunes sistémicas, metabolismo óseo y reumatología pediátrica combinando conocimientos teóricos con el desarrollo de habilidades prácticas. Los residentes adquieren experiencia y solvencia tanto en el manejo de la planta de hospitalización como de consultas externas, con formación en ecografía musculoesquelética, infiltraciones ecodirigidas y biopsias. Además de tener consulta propia, el residente también aprende a las consultas de los adjuntos, cosa que le permite enfrentarse a casos de diferente complejidad con supervisión progresiva.

Durante el último año, pueden hacer rotaciones nacionales e internacionales para profundizar en áreas de interés. Además, el servicio fomenta la participación en proyectos de investigación y publicaciones científicas, y mantiene una alta tasa de empleabilidad, con todos los residentes de los últimos cinco años incorporados a hospitales o en investigación clínica.

Para más detalles sobre el programa formativo, consultáis la Guía Docente.