Reumatología
- Presentación
- Cartera de servicios
- Equipo
- Información sobre enfermedades o procedimientos
- Investigación
- Docencia
- Contacto
Codi servei:
Recerca:
El servicio de Reumatología de la Hospital Germans Trias i Pujol desarrolla una intensa actividad de investigación clínica en todas las áreas reumatológicas, en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), con participación en estudios multicéntricos nacionales e internacionales, importando participación en múltiples Proyectos de la Sociedad Española de Reumatología (SER), así como en proyectos europeos como el Grupo Europeo de Ensayos e investigación en Escleroderma (EUSTAR).
Cuenta con un coordinador de estudios y ensayos clínicos, lo cual permite al servicio liderar y participar en ensayos clínicos de la industria farmacéutica y de investigadores independientes, así como en estudios observacionales y multicéntricos.
En el ámbito académico, el 50% de los miembros del servicio tienen el grado de doctor, y el servicio mantiene una fuerte implicación en la investigación, con tres tesis en curso actualmente bajo su dirección. Los resultados de la investigación del servicio se presentan en congresos nacionales e internacionales y se publican en revistas científicas de gran impacto.
Enlaces
- Web IGTP: https://www.germanstrias.org/es/
- Web EUSTAR: https://eustar.org/
Presentación:
El Servicio de Reumatología del Hospital Germans Trias i Pujol ofrece una atención especializada y multidisciplinaria en enfermedades reumatológicas, con especial énfasis en patología inlamatoria, enfermedades del metabolismo óseo y reumatología pediátrica. Además, cuenta con una amplia experiencia en el manejo de enfermedades autoinmunes sistémicas, posicionando así al servicio como centro de referencia en este ámbito.
Asímismo, el servicio de Reumatología, a diferencia otros centros hospitalarios, dispone de una planta de hospitalización propia, con 4 camas asignadas y capacidad para asumir hasta 10 pacientes, lo cual permite realizar un abordaje multidisciplinario e integral de los casos más complejos.
La actividad asistencial se desarrolla en hospitalización, hospital de día y consultas externas, con una cartera propia de técnicas diagnósticas avanzadas (ecografía musculoesquelética, capilaroscopia, densitometría, biopsias). Se trabaja de manera multidisciplinaria con especialidades como Dermatología, Radiología, Inmunología, Pediatría, Nefrología y Neumología, asegurando un enfoque integral para cada paciente.
El servicio está integrado dentro de la Unidad Docente Germans Trias de la Universitat Autònoma de Barcelona con la docencia pregrado de la Facultad de Medicina y cuenta con un programa de formación MIR estructurado, que ofrece formación clínica de calidad reconocida, con participación en proyectos de investigación. Además, dispone de un coordinador de estudios y participa en múltiples ensayos clínicos en enfermedades autoinmunes, patología inlamatoria y metabolismo óseo.
Tipus Servei: 1
Correu: reumatologia.germanstrias@gencat.cat / Teléfono: 93 497 84 81
Docència:
Docencia pregraduada
El Servicio de Reumatología del Hospital Germans Trias i Pujol está vinculado en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y participa activamente en la formación de grado y posgrado en Medicina. El equipo imparte docencia teórica en Reumatología y acoge estudiantes nacionales e internacionales en prácticas clínicas, ofreciéndoles una formación próxima y basada en la práctica asistencial real. Además, los miembros del servicio colaboran en varios programas de doctorado, dirigiendo actualmente tres tesis doctorales.
Docencia posgraduada
- Información para residentes
El servicio ofrece una formación integral en patología inlamatoria, enfermedades autoinmunes sistémicas, metabolismo óseo y reumatología pediátrica combinando conocimientos teóricos con el desarrollo de habilidades prácticas. Los residentes adquieren experiencia y solvencia tanto en el manejo de la planta de hospitalización como de consultas externas, con formación en ecografía musculoesquelética, infiltraciones ecodirigidas y biopsias. Además de tener consulta propia, el residente también aprende a las consultas de los adjuntos, cosa que le permite enfrentarse a casos de diferente complejidad con supervisión progresiva.
Durante el último año, pueden hacer rotaciones nacionales e internacionales para profundizar en áreas de interés. Además, el servicio fomenta la participación en proyectos de investigación y publicaciones científicas, y mantiene una alta tasa de empleabilidad, con todos los residentes de los últimos cinco años incorporados a hospitales o en investigación clínica.
Para más detalles sobre el programa formativo, consultáis la Guía Docente.
Equipo médico
Jefa de servicio. Médica especialista
Médica especialista: Tutora de residentes
Médica especialista. Subdirectora médica del proceso de hospitalización.
Médica especialista
Médica especialista. Tutora de residentes
Médica especialista
Ivette Casafont Solé
Médica especialista
Judit Font
Médica especialista
Annika Nack
Médica especialista
Médica especialista. Gestora de ensayos clínicos.
Mihail Mihaylov Grigorov
Metge especialista. Gestor de ensayos clínicos.
Equipo administrativo
Carmen Ríos Madrona
Administrativa
Iban Torres
Administrativo
Equipo de consultas externas
Yolanda Romero Ramírez
Supervisora de Enfermería en consultas externas
Rosa Serrano
Enfermera
Densitometrías
David Duatis Sabater
Técnico de densitometría y radiología
Equipo de hospitalización - planta 9a
Carmen Lora San Jose
Supervisora de Enfermería en hospitalización
Juliana Domínguez Hernández
Equipo de enfermería de hospitalización
Imelda Giménez González
Equipo de enfermería de hospitalización
M.ª Angeles Pizarro Pilar
Equipo de enfermería de hospitalización
Sherezade Benitez Guerrero
Equipo de enfermería de hospitalización
Jose M.ª Selas Díaz
Equipo de enfermería de hospitalización
Nuria Bueno Lario
Equipo de enfermería de hospitalización
M.ª Eugenia Díaz de la Cruz
Equipo de enfermería de hospitalización
Abigail Alonso Rodriguez
Equipo de enfermería de hospitalización
Montserrat Bodego Garre
Equipo de enfermería de hospitalización
Encarnación Muñoz Barea
Equipo de enfermería de hospitalización
Francisca Bosquet López
Equipo de enfermería de hospitalización
Ada Carrasco Jiménez
Equipo de enfermería de hospitalización
M.ª del Carmen Torrent Farnell
Equipo de enfermería de hospitalización
Montserrat Grau Batlle
Equipo de enfermería de hospitalización
M.ª Dolores Solá Milán
Equipo de enfermería de hospitalización
Susana Yuste Sarabia
Equipo de enfermería de hospitalización
Vicente Garrido Sánchez
Equipo de enfermería de hospitalización
Gemma Mach Abril
Equipo de enfermería de hospitalización
Aida Díaz Solé
Equipo de enfermería de hospitalización
M.ª Dolores Morales Labrat
Equipo de enfermería de hospitalización
Daniel Sánchez Bernal
Equipo de enfermería de hospitalización
Montserrat Vidal Salvador
Equipo de enfermería de hospitalización
Gemma Puertas Guerrero
Equipo de enfermería de hospitalización
Sonia Peletero Quintans
Equipo de enfermería de hospitalización
Rafael Rojo Martin
Equipo de enfermería de hospitalización
Paula Poveda Garcia
Equipo de enfermería de hospitalización
Antonio Rayo Sánchez
Equipo de enfermería de hospitalización
Pilar López Guirao
Equipo de enfermería de hospitalización
Mª del Carmen Morales Muniesa
Equipo de enfermería de hospitalización
Ana Valencia Oliveras
Equipo de enfermería de hospitalización
Ana Vila Bautista
Equipo de enfermería de hospitalización
Cristina Pérez Fernández
Equipo de enfermería de hospitalización
Diana Bellerin Guzmán
Equipo de enfermería de hospitalización
Mª Magdalena González Fernández
Equipo de enfermería de hospitalización
Marta Benítez Sans
Equipo de enfermería de hospitalización
Sisawo Karamo
Equipo de enfermería de hospitalización
Encarnación Merino Muñoz
Equipo de enfermería de hospitalización
Montserrat Gómez Bueso
Equipo de enfermería de hospitalización
M del Mar Trujillo Salas
Equipo de enfermería de hospitalización
Núria Vilardebo Lucas
Equipo de enfermería de hospitalización
Carmen Gil Cabanillas
Equipo de enfermería de hospitalización
Cristina Barragan Pérez
Equipo de enfermería de hospitalización
Susana Gonzalez Sánchez
Equipo de enfermería de hospitalización
Lucila Lozano Álvarez
Equipo de enfermería de hospitalización
Virtudes Gómez López
Equipo de enfermería de hospitalización
Esther Mateos Domínguez
Equipo de enfermería de hospitalización
El Servicio de Reumatología del Hospital Germans Trias i Pujol ofrece una atención especializada y multidisciplinaria en enfermedades reumatológicas, con especial énfasis en patología inlamatoria, enfermedades del metabolismo óseo y reumatología pediátrica. Además, cuenta con una amplia experiencia en el manejo de enfermedades autoinmunes sistémicas, posicionando así al servicio como centro de referencia en este ámbito.
Asímismo, el servicio de Reumatología, a diferencia otros centros hospitalarios, dispone de una planta de hospitalización propia, con 4 camas asignadas y capacidad para asumir hasta 10 pacientes, lo cual permite realizar un abordaje multidisciplinario e integral de los casos más complejos.
La actividad asistencial se desarrolla en hospitalización, hospital de día y consultas externas, con una cartera propia de técnicas diagnósticas avanzadas (ecografía musculoesquelética, capilaroscopia, densitometría, biopsias). Se trabaja de manera multidisciplinaria con especialidades como Dermatología, Radiología, Inmunología, Pediatría, Nefrología y Neumología, asegurando un enfoque integral para cada paciente.
El servicio está integrado dentro de la Unidad Docente Germans Trias de la Universitat Autònoma de Barcelona con la docencia pregrado de la Facultad de Medicina y cuenta con un programa de formación MIR estructurado, que ofrece formación clínica de calidad reconocida, con participación en proyectos de investigación. Además, dispone de un coordinador de estudios y participa en múltiples ensayos clínicos en enfermedades autoinmunes, patología inlamatoria y metabolismo óseo.
- Diagnóstico y tratamiento de artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondiloartritis.
- Diagnóstico, tratamiento y atención integral de las enfermedades autoinmunes sistémicas, incluyendo: lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, síndrome de Sjogren, vasculitis, miopatías inlamatorias y sarcoidosis, entre otras.
- Diagnóstico y manejo de osteoporosis, osteomalacia, hiperparatiroidismo y fracturas por fragilidad.
- Diagnóstico y tratamiento de artritis idiopática juvenil y enfermedades autoinmunes en la infancia.
- Atención especializada en artritis reumatoide de inicio, artritis psoriásica, espondiloartritis, enfermedades autoinmunes y osteoporosis.
- Manejo de casos complejos y administración de tratamientos intravenosos para enfermedades inlamatorias y autoinmunes.
- Valoración y seguimiento de pacientes ingresados con patología reumatológica en otros servicios del hospital.
- Diagnóstico avanzado y procedimientos ecodirigidos para enfermedades inlamatorias y degenerativas, incluyendo infiltraciones articulares y análisis de líquido sinovial.
- Evaluación de la densidad mineral ósea y estudios complementarios en metabolismo óseo.
- Exploración para el estudio del fenómeno de Raynaud y enfermedades del tejido conectivo.
- Toma de muestras de glándula salival, músculo y grasa subcutánea para enfermedades autoinmunes y vasculitis.
- Educación y seguimiento de pacientes con terapia biológica y enfermedades inlamatorias.
- Educación y cumplimiento terapéutico en la osteoporosis.
- Educación y seguimiento de los pacientes con enfermedades autoinmunes, con especial manejo de las úlceras.
- Coordinación y consultas en centros de referencia para mejorar la accesibilidad de los pacientes.
- Participación en estudios nacionales e internacionales sobre enfermedades inlamatorias, autoinmunes y del metabolismo óseo, ECA.
- Estudios observacionales.
- Registros nacionales e internacionales.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad ósea sistémica caracterizada por una disminución de la cantidad de hueso, lo que provoca que los huesos sean más frágiles y se complica con fracturas. Es la enfermedad ósea más frecuente: se calcula que una de cada tres mujeres españolas de edad superior a los 50 años tienen osteoporosis, así como uno de cada 20 hombres. En la valoración de la osteoporosis es importante obtener una historia clínica detallada para evaluar la presencia de factores de riesgo, así como hacer unos análisis y una densitometría ósea. Actualmente se dispone de numerosos fármacos que permiten aumentar la masa ósea y reducir la aparición de fracturas óseas.
Artrosis o artropatía degenerativa
Tradicionalmente se consideraba que la artrosis era una enfermedad propia de las personas mayores. No obstante, en los últimos años se ha identificado como una enfermedad que afecta a toda la articulación incluyendo el cartílago (y sus células, células llamadas condrocitos), el hueso, los ligamentos y la musculatura local. La artrosis de manos es la más frecuente, seguida de la de las rodillas y caderas. Hay algunas enfermedades que favorecen el desarrollo de artrosis como son los reumatismos inflamatorios, enfermedades endocrinológicas, alteraciones anatómicas o postraumáticas. Representa la principal causa de discapacidad física en los países industrializados.
Lupus eritematoso sistémico
Es una enfermedad sistémica autoinmune que puede afectar múltiples órganos como la piel, las articulaciones, los riñones, pero también puede provocar alteraciones en la sangre como anemia o disminución del número de leucocitos o limfocitos..El sistema inmunitario se altera y se convierte en agresor en lugar de protector de diferentes partes del cuerpo. Los síntomas dependen del órgano afectado. Así, los pacientes con lupus pueden presentar un amplio abanico de síntomas como fatiga, fiebre, lesiones en la piel, aftas en la boca, dolor o inflamación de articulaciones, entre otros. Puede ser potencialmente grave cuando se afectan órganos vitales como el corazón, los pulmones, el cerebro, la médula espinal o el médula ósea. Actualmente se dispone de varios tratamientos que permiten mantener el sistema autoinmunitario controlado y disminuir los síntomas asociados a esta enfermedad.
Artritis reumatoide
El servicio de Reumatología de la Hospital Germans Trias i Pujol desarrolla una intensa actividad de investigación clínica en todas las áreas reumatológicas, en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), con participación en estudios multicéntricos nacionales e internacionales, importando participación en múltiples Proyectos de la Sociedad Española de Reumatología (SER), así como en proyectos europeos como el Grupo Europeo de Ensayos e investigación en Escleroderma (EUSTAR).
Cuenta con un coordinador de estudios y ensayos clínicos, lo cual permite al servicio liderar y participar en ensayos clínicos de la industria farmacéutica y de investigadores independientes, así como en estudios observacionales y multicéntricos.
En el ámbito académico, el 50% de los miembros del servicio tienen el grado de doctor, y el servicio mantiene una fuerte implicación en la investigación, con tres tesis en curso actualmente bajo su dirección. Los resultados de la investigación del servicio se presentan en congresos nacionales e internacionales y se publican en revistas científicas de gran impacto.
Enlaces
- Web IGTP: https://www.germanstrias.org/es/
- Web EUSTAR: https://eustar.org/
Docencia pregraduada
El Servicio de Reumatología del Hospital Germans Trias i Pujol está vinculado en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y participa activamente en la formación de grado y posgrado en Medicina. El equipo imparte docencia teórica en Reumatología y acoge estudiantes nacionales e internacionales en prácticas clínicas, ofreciéndoles una formación próxima y basada en la práctica asistencial real. Además, los miembros del servicio colaboran en varios programas de doctorado, dirigiendo actualmente tres tesis doctorales.
Docencia posgraduada
- Información para residentes
El servicio ofrece una formación integral en patología inlamatoria, enfermedades autoinmunes sistémicas, metabolismo óseo y reumatología pediátrica combinando conocimientos teóricos con el desarrollo de habilidades prácticas. Los residentes adquieren experiencia y solvencia tanto en el manejo de la planta de hospitalización como de consultas externas, con formación en ecografía musculoesquelética, infiltraciones ecodirigidas y biopsias. Además de tener consulta propia, el residente también aprende a las consultas de los adjuntos, cosa que le permite enfrentarse a casos de diferente complejidad con supervisión progresiva.
Durante el último año, pueden hacer rotaciones nacionales e internacionales para profundizar en áreas de interés. Además, el servicio fomenta la participación en proyectos de investigación y publicaciones científicas, y mantiene una alta tasa de empleabilidad, con todos los residentes de los últimos cinco años incorporados a hospitales o en investigación clínica.
Para más detalles sobre el programa formativo, consultáis la Guía Docente.
Contacte: reumatologia.germanstrias@gencat.cat / Teléfono: 93 497 84 81